Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fallece José Peña Guitián, referente internacional de la pediatría

Juan María Capeáns Garrido
Juan Capeáns SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

SANDRA ALONSO

Formó a miles de profesionales gallegos y dedicó toda su vida a la investigación y cuidado y a la defensa de los niños y de sus familias

02 abr 2025 . Actualizado a las 23:22 h.

El profesor José Peña Guitián falleció este miércoles después de toda una vida profesional dedicada a la pediatría, especialidad en la que ha sido considerado un referente internacional y tras dedicar toda su carrera a la formación de profesionales en Galicia y, sobre todo, a la investigación y cuidado de los niños. Nacido en Láncara (Lugo) en 1926, se licenció en Medicina en Santiago en 1950, aunque completó su tesis doctoral en la Complutense dos años más tarde. Nacido en el seno de una familia campesina humilde, pronto se convirtió en una autoridad internacional en su especialidad, con conocimientos profundos que se empeñó en difundir desde la facultad compostelana y que nunca dejó de ampliar, con largas estancias de estudios en Bruselas, París o Londres. 

Peña Guitián fue discípulo del profesor Suárez Perdiguero, un revolucionario de la pediatría que ejercía en el antiguo Hospital Real de Santiago, hoy Hostal dos Reis Católicos. Sus compañeros de profesión destacan su sólida carrera, que inició como profesor ayudante al poco de doctorarse. En el año 66 se convirtió en catedrático numerario de Pediatría y Puericultura de la USC hasta su jubilación, y posteriormente fue catedrático emérito. Entre sus avances académicos también fue ampliando responsabilidades en diferentes cargos, como puericultor del Estado (1957) o pediatra consultor de la Seguridad Social. Coincidiendo con su acceso a la cátedra, se convierte en director de la Escuela de Puericultura de Galicia y jefe de servicio y de departamento en el Hospital Xeral de Galicia (después Hospital Clínico). También fue decano de la facultad entre 1979 y 1981, cargos de su ámbito más inmediato que compaginó con una intensa actividad en organizaciones y colectivos científicos: fue presidente de la Asociación Española de Pediatría (dos mandatos) y, más tarde, presidente de honor de la misma. Fue el máximo representante de la Sociedad de Pediatría de Galicia; y el primer presidente de la Federación de la Asociación de Médicos Especialistas de España.

Sus principales líneas de investigación se orientaron a las áreas de crecimiento, raquitismo, errores congénitos del metabolismo y displasias óseas, asuntos protagonistas en muchas de las 23 tesis y 90 tesinas de licenciatura que dirigió, tal como recuerdan sus colegas académicos Juan José Fernández Teijeiro y Fernando Ponte.

Entre sus miles de discípulos se encuentra Rosaura Leis, catedrática de Pediatría de la USC y vocal de la junta directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, colectivo que ha expresado el hondo pesar en toda la profesión sanitaria. Leis considera «una fortuna haberle conocido, disfrutado de sus enseñanzas y compartido tantos buenos momentos y anécdotas». La doctora destaca «la gran labor que llevó a cabo desde la Escuela Pediátrica Compostelana para todo el mundo» y su empeño por defender los derechos y la salud de los niños y sus familias. Los profesionales coruñeses también recuerdan que además de ser «una persona excepcional, fue un intelectual riguroso y un facultativo excelente y respetado».

La alta estima profesional y personal por Peña Guitián ha tenido también su reconocimiento público. Recibió en 2012 la Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, la máxima condecoración que otorga la institución. Además, entre sus numerosos reconocimientos se encuentran también la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad y la medalla Castelao de la Xunta de Galicia.