Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La nueva depuradora de Santiago cumple plazos y estará para el verano del 2026

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

SANDRA ALONSO

Con el 20 % del proyecto ejecutado, la primera fase entrará en funcionamiento en unos meses para derribar ya parte de la planta actual

23 abr 2025 . Actualizado a las 21:47 h.

La obra de la nueva depuradora va a buen ritmo, pese a las lluvias de este invierno, con lo que se mantiene la programación inicial de remate para el verano del 2026. Al margen de que puedan quedar detalles de urbanización pendientes, el equipamiento sí que estará para entonces y eso es lo que cuenta para justificar la subvención de 48 millones de euros de los fondos Next Generation, que financian el 80 % de la nueva planta y que exigen su remate para agosto del 2026. Los detalles que puedan quedar después de eso ya no preocupan tanto, al menos a efectos de plazo. Y alguno quedará, porque hasta el verano del 2026 no se prevé el derribo de lo que pueda permanecer en pie de la planta actual.

La nueva depuradora se levantará en buena medida en los terrenos que ocupa la actual, lo que ha dado lugar a un proyecto constructivo en dos fases para su sustitución. La primera fase, con la que se está ahora, arrancó en febrero del 2024, en unos terrenos aledaños, lo que ha permitido avanzar con el proyecto sin afectar a la actual y mantener el servicio totalmente activo. Esa fase entrará en funcionamiento este verano, asegurando la continuidad del servicio sin interrupciones y permitiendo el derribo de buena parte ya de la vieja EDAR (estación depuradora de aguas residuales).

Será en el momento en que el nuevo equipamiento esté en condiciones de sustituir buena parte de las funciones de la actual con la misma calidad de tratamiento del agua que ahora, según apuntó hoy miércoles la presidenta ejecutiva de Acuaes, Rosa Cobo, tras la reunión en Raxoi de la comisión de seguimiento del convenio entre Acuaes (la sociedad estatal que se encarga de la construcción y gestión de infraestructuras hidráulicas), la Xunta y el Concello y que concluyó con una visita a las obras del delegado del Gobierno, Pedro Blanco; la alcaldesa, Goretti Sanmartín; el director de Aguas de Galicia, Roi Fernández, y la propia Cobos. Allí, los técnicos les dieron cuenta de los detalles más significativos de la evolución de las obras y de las posibilidades que abre la nueva planta, que además de mejorar la calidad de un tratamiento ahora insuficiente se ha programado con una previsión futura de atención a las necesidades de hasta 277.000 habitantes.

Ahora mismo se ha ejecutado el 20 % del nuevo proyecto, que cuenta ya con la práctica totalidad de los fondos asignados. Según Cobos, el Gobierno central ha recibido ya la ayuda europea y la Xunta ha aportado la mitad de los 10,8 millones de euros de fondos propios con los que ha contribuido a su construcción. El incremento hasta el 80 % de la financiación europea ha dejado en apenas 1,2 millones la aportación municipal.

Actualmente se está con la construcción del edificio de pretratamiento y desarenado, el recinto de decantación primaria y los espesadores de gravedad. El montaje de equipos y calderería se programa para mayo. Y tras el derribo este verano de buena parte de la actual depuradora, se empezará con la construcción del nuevo reactor biológico, el edificio de membranas y los digestores. Parte de las nuevas instalaciones irán cubiertas para minimizar olores en el exterior.