Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Juegos de mesa fabricados en Teo que ayudan a ejercitar la memoria

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

TEO

Ramón González, fundador de Troquel Games, con parte de los juegos de mesa de su catálogo que podrán adaptar con guías didácticas para su uso terapéutico en colaboración con la clínica Unidad de Memoria.
Ramón González, fundador de Troquel Games, con parte de los juegos de mesa de su catálogo que podrán adaptar con guías didácticas para su uso terapéutico en colaboración con la clínica Unidad de Memoria. Xoán A. Soler

Toquel Games colabora con una clínica especializada para adaptar parte de su catálogo y crear nuevas herramientas terapéuticas con las que retrasar las situaciones de dependencia y promover un envejecimiento saludable

20 mar 2022 . Actualizado a las 14:36 h.

Se conocieron a través de las redes sociales. Empresa conoce a empresa. El flechazo surgió entre Troquel Games, una pequeña y exitosa fábrica de juegos de mesa educativos y familiares asentada en Teo, y una clínica madrileña especializada en el tratamiento neurocognitivo para personas con enfermedades degenerativas en estadio inicial o jóvenes afectados por patologías. Unidad de Memoria y Entrenamiento Cerebral lleva años introduciendo los juegos de mesa como herramienta terapéutica en sus talleres y podrá seguir avanzando en esta senda con el apoyo de la fábrica gallega fundada por Ramón González Paz, con la que ha firmado un acuerdo de colaboración.

«Es un proyecto que nos hace especial ilusión, trabajar en mejorar la salud de las personas», afirma el director de Troquel Games, que adaptará parte de su catálogo con guías didácticas para servir como herramientas terapéuticas. Además, trabajará conjuntamente con la clínica creada por Raquel Gutiérrez Gilarranz y Fabio Cabello Cervera en el diseño y desarrollo de nuevo material con el que sacar el máximo rendimiento a sus sesiones de entrenamiento mental. Ambas partes compartirán su experiencia, conocimientos y capacidades para poder hacer llegar al gran público nuevos juegos para la estimulación cognitiva con los que mejorar el bienestar afectivo, cognitivo, funcional y social de los usuarios de una forma divertida y entretenida.

El objetivo es promover con ello un envejecimiento saludable y retrasar las situaciones de dependencia y necesidades de otros recursos. La empresa teense y la madrileña consideran este un acuerdo «histórico en el sector», que conecta a un equipo reconocido a nivel nacional por su innovación el campo del entrenamiento mental terapéutico (con cientos de miles de seguidores en redes sociales) con una fábrica conocida por diseñar y producir juegos de mesa de forma local bajo criterios de responsabilidad social y sostenibilidad medioambiental, la cual se complementa con un servicio paralelo para el asesoramiento a autores y editoriales.