Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un ataque informático secuestra los servidores del Concello de Teo y mantiene bloqueados los ordenadores de los funcionarios

TEO

La Guardia Civil cuenta con un equipo especializado en ciberdelincuencia
La Guardia Civil cuenta con un equipo especializado en ciberdelincuencia Sandra Alonso

La Policía Judicial de la Guardia Civil se llevó discos duros para tratar de dar con el origen del ciberataque; los autores han pedido una recompensa, aunque no han precisado ni el importe ni dónde se debe ingresar

29 ene 2024 . Actualizado a las 17:47 h.

Un ataque informático ha secuestrado los servidores municipales y ha bloqueado los ordenadores de los funcionarios del Concello de Teo. Ocurrió durante la tarde del pasado miércoles 24, mediante un ciberataque de tipo ransomware, que impide el acceso a los equipos y mantiene paralizada la actividad administrativa. Según indican desde el ayuntamiento, afecta a los servidores municipales, pero no a los grandes paquetes de información que están alojados en la Deputación de A Coruña, como son los de contabilidad, expedientes o firmas. Los datos que se encuentran en servidores externos también han salido indemnes. 

Hasta el Concello de Teo acudieron el viernes miembros de la Policía Judicial de la Guardia Civil de A Coruña, que se han llevado discos duros para tratar de dar con el origen del ciberataque. Fuentes del instituto armado confirman que, de no encontrarlo, los ciberdelincuentes podrían mantener su control sobre los equipos sin que nadie se percate. Desde el Concello precisan que se está trabajando para intentar restablecer los servicios afectados y recuperar la información a través de una copia de seguridad, que se hizo de manera externa el pasado martes 23. Los equipos informáticos también están siendo desinfectados con el fin de poder reactivar el trabajo de los funcionarios, incluyendo los ordenadores situados en Servizos Sociais, Cultura e Turismo o en el Centro de Información á Muller de Teo.

Desde de la Guardia Civil informan que los autores han pedido una recompensa para desbloquear los ordenadores, aunque no han precisado ni el importe ni el lugar donde se debería ingresar. El servicio informático municipal activó de inmediato el protocolo de actuación para intentar minimizar las consecuencias del ataque, del que todavía se desconoce el alcance. Según trascendió, los ciberdelincuentes no se han llevado dinero, aunque podrían haber tenido acceso a parte de la información que se encuentra en los terminales y servidores afectados. La Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y la Deputación de A Coruña han establecido reuniones con el gobierno local para establecer los pasos a seguir, mientras que la Amtega investiga para tratar de detectar el origen del ciberataque. La Guardia Civil ha trasladado el caso al Centro Criptológico Nacional (CCN) y a la Agencia de Protección de Datos (APD).

Tanto desde el ejecutivo de Teo como desde la Guardia Civil trasladan a la ciudadanía que ante cualquier comunicación dudosa que reciban por parte del Concello, se pongan en contacto directamente con la institución local para verificar su autenticidad. Según expertos en ciberdelincuencia, los estafadores podrían enviar correos o mensajes a los vecinos para que abonen facturas que no existen haciéndose pasar por el Concello.