Ella redibuja las cejas que robó un cáncer o la alopecia

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

VEDRA

MERCE ARES

Belén Estévez, de Vedra, es experta en micropigmentación hiperrealista y reconocida a nivel nacional

28 jul 2020 . Actualizado a las 11:23 h.

Dicen los expertos que las secuelas de la quimioterapia no solo afectan a nivel físico, también psicológico, y ahí es cuando entra en juego Belén Estévez. Ella es capaz de redibujar, en solo unas horas, la expresividad en el rostro que se pierde junto con las cejas. Su técnica es tan depurada que en muchos casos cuesta distinguir el pelo real del recreado con pigmentos. Esta vedrense experta en micropigmentación hiperrealista ha ganado premios nacionales y trabaja entre Galicia, Palencia y Barcelona. Cuenta que desde pequeña tuvo una vena artística y recuerda cómo en el CPI de Vedra su profesora de Plástica Rafaela hacía la vista gorda cuando se pasaba de plazo con un trabajo porque «siempre apostó por mí, veía mi ojo crítico y quería que tuviera un 10». Sin saber muy bien de qué forma canalizar su talento, Belén empezó la carrera de Bellas Artes y al año lo dejó. Luego, entró en el ciclo de Estética y Belleza en Lamas de Abade (Compostela), donde vuelve cada curso para hacer demostraciones a las alumnas. «Cuanto di la asignatura de micro no era algo que me llamase la atención. Luego empecé a hacer prácticas en la clínica de Yolanda Albelda y acabé trabajando allí. En esa época fui a hacer un curso de micro a A Coruña con una ponente de San Sebastián, Eugenia Arrieta, y ahí fue cuando me enamoré de esto. Ella también vio mi potencial y eso hizo que empezara a hacer más y más cursos de esto. Explica Belén que la mayor parte de sus clientas son mujeres, pacientes oncológicas o con alopecia (cada vez hay más jóvenes que la padecen, asegura) y llegan muchas veces con la autoestima minada, incapaces en los casos más extremos hasta de salir de casa. Devolverles un aspecto más saludable supone para ellas un antes y un después. Comenta que en algún caso no pueden reprimir las lágrimas al verse de nuevo con cejas. «La gente te lo agradece muchísimo. Es una parte que me encanta de mi trabajo», indica. Cuatro años lleva ya en esto y en el mundo de la micropigmentación es conocida hasta en Brasil -es la única española entre los artistas de RB Kollors-, y ahora es ella la protagonista de congresos. También trabaja con clientas que quieren rellenar sus cejas por un tema estético, ya que «antes se llevaban muy finas». Esta técnica, cuyos resultados duran entre uno y dos años, también permite pintar la raya del ojo y sombrear el párpado superior, o dar color y efecto volumen a los labios. «Ahora estoy haciendo muchísimos. No sé si es porque permite, con las mascarillas, tener los labios siempre pintados o porque la gente tuvo más tiempo en el confinamiento para informarse y ver que ya no se hace ese perfilado basto y poco natural de antes», reflexiona la vedrense.

Piano emotivo en Angrois

En los actos en memoria de las víctimas del accidente de Angrois, la música subrayó la emoción que rodeó, por séptimo año consecutivo, este homenaje en el lugar donde se produjo la catástrofe. La pianista, profesora y compositora Elsa Muñiz interpretó, con el piano cedido por el Concello, entre otras piezas, la titulada «Angrois», compuesta por ella la noche del accidente. Y es que cada una de las piezas incluidas en su álbum «Memorias» hace referencia a un microrrelato basado en las propias vivencias de Elsa. «Esto deriva en la creación del concepto pianotelling, que no es simplemente música clásica para piano, sino que hablamos de una fusión entre literatura y música que pretende acercar la música clásica al gran público», explica la autora. Junto a Elsa Muñiz, actuó en el mismo homenaje en Angrois la cantante Bea de Estrella

El covid amenaza la piel

A las preocupaciones que causa el nuevo coronavirus los últimos meses hay que agregar el cuidado de la piel este verano. Lo advierte la dermatóloga Dolores Sánchez-Aguilera, de HM Rosaleda: «el confinamiento en primavera, las altas temperaturas y el uso de mascarillas y gel hidroalcohólico pueden ocasionar problemas en la piel, sobre todo a quienes sufren patologías previas», dice. Por eso, la especialista aconseja extremar las medidas de prevención en higiene, como usar cremas hidratantes adecuadas o no compatibilizar mascarilla y maquillaje, para evitar fotosensibilidad, dermatitis de fricción o de contacto irritativa y otros problemas.