Vedra necesita elevar su censo en 40 personas para no bajar de categoría y perder fondos
VEDRA

El regidor, Carlos Martínez (PP), señala que el problema se da en toda Europa y la oposición lo vincula a la falta de servicios
20 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Vedra lleva prácticamente una década poniendo parches a un mal endémico que afecta especialmente a Galicia, la pérdida de población. Con un censo de 5.005 habitantes según el último cómputo oficial, este municipio tiene cada vez más dificultades para no bajar de los cinco mil vecinos, una cifra redonda que se traduce en otra mucho más contundente, ya que reducirla implica un descenso de categoría administrativa y un recorte en los ingresos que puede cifrarse en 150.000 euros anuales.
Tras varias campañas para revertir con éxito esta tendencia, Vedra necesita ahora una remontada especialmente difícil, ya que el dato municipal que corresponde a este mes cifra el censo en 4.960 personas, por lo que el Concello necesitaría incorporar cuarenta habitantes con certificado de empadronamiento antes de que termine el año para que consten en el próximo censo.

«Vai ser difícil», reconocía ayer su alcalde, el popular Carlos Martínez, que enmarca el problema de Vedra en el desplome demográfico en toda Europa y que afecta muy especialmente a Galicia, sobre todo en concellos rurales. En este sentido, Martínez afirma que la incorporación de servicios de conciliación y un refuerzo en la red de transporte metropolitano, «que melloramos nun 300 %» ha permitido a Vedra tener más de más de cinco mil habitantes cuando otros concellos del entorno han sufrido mermas demográficas.
Frente a estos argumentos, José Antonio Pose, portavoz del BNG, afirma que detrás de esta caída está un Plan Xeral aprobado antes de la crisis del ladrillo con una filosofía que limita mucho el desarrollo de los núcleos rurales. «Aprobalo foi unha catástrofe», concluye Pose, que también cuestiona el transporte intermunicipal y recuerda el acuerdo unánime de las corporaciones de Vedra y Boqueixón promovido por su partido para pedir un intercambiador en A Susana que conectase con el bus urbano de Santiago, un proyecto que no salió del papel.
Por su parte, Jesús Corbelle, cabeza de lista del PSOE, añade a los problemas del PXOM y del transporte metropolitano la situación económica del Concello, «que non deixa tomar medidas para corrixir a situación».