Los refugiados y el cociente intelectual, primeros temas de la última selectividad

SELECTIVIDAD









































El Romanticismo y Antonio Machado han sido las preguntas de literatura del examen de Lengua Española
08 jun 2016 . Actualizado a las 21:17 h.La última selectividad sigue dejando las imágenes a las que las pruebas de acceso a la universidad nos tienen acostumbrados: emoción, muchos nervios, repasos de última hora... Y el primer examen, el de Lengua Española y Literatura. Los 11.191 estudiantes que este miércoles han encarado la fase general de la prueba se han encontrado en el primer ejercicio con textos sobre los refugiados y el cociente intelectual. En el apartado de literatura, podían escoger entre el romanticismo y Antonio Machado.
En las pruebas de Lengua Castellana y Literatura, los alumnos se han encontrado con preguntas sobre dos textos diferentes. Por un lado, un artículo de Julio Llamazares sobre las agresiones sexuales en Colonia durante la noche de fin de año, varias supuestamente perpetradas por refugiados, para argumentar sobre la «demonización global» en Europa de este colectivo. La otra opción incluía un texto de Luis Ferrer i Balsebre en el que trataba que el incremento progresivo del coeficiente intelectual de las jóvenes se ha visto acompañado de una mayor fragilidad emotiva.
«Crónica de una muerte anunciada», «Plenilunio», «Campos de Castilla», «La Fundación» protagonizaron la parte teórica de la prueba, junto con el teatro anterior a la Guerra Civil, el Romanticismo, la poesía del siglo XX o las características del Realismo y el Naturalismo
Si la Lomce continúa en vigor tras las elecciones del día 26, el próximo año las pruebas de acceso a la universidad serán sustituidas por la reválida de bachillerato. Los rectores y el Ministerio de Educación llegaron hace unas semanas a un acuerdo para que el examen de reválida sirva también como prueba de acceso a la universidad. La Lomce da la posibilidad a las universidades de diseñar pruebas específicas para regular el acceso de los alumnos.