La Voz ha pedido a la inteligencia artificial más de moda que responda a preguntas de Lengua, Historia, Filosofía y Matemáticas, y las entregó a profesores sin decir quién las había hecho. ChatGPT no saca ni un 3
11 jun 2023 . Actualizado a las 12:34 h.La Voz ha pedido a ChatGPT, una inteligencia artificial (IA) de lenguaje, que haga cuatro exámenes de selectividad. Los directores de cuatro institutos, uno por provincia, actuaron de cómplices pidiendo a los profesores que corrigiesen la prueba sin revelar quién era su autor. ¿El resultado? Un clamoroso suspenso, porque «no tiene ideas propias» y «solo repite».
Pero el análisis incluye una alerta: ninguno de los docentes pensó por un momento que la respuesta era de una máquina y, ya sabiendo la autoría, lo comparaban con un estudiante a principios de curso, «sin entrenamiento».
Prueba de Lingua Castelá e Literatura
Redacte un comentario crítico sobre el texto, manifestando su acuerdo o desacuerdo con las ideas contenidas en él. Recuerde que debe elaborar un texto propio, argumentativo, bien organizado, redactado con corrección y adecuación.
«Debemos llegar al fondo del drama del 24 de junio en la valla de Melilla. De las responsabilidades, políticas y operativas, jurídicas y morales, externas y propias. Al menos 23 inmigrantes muertos y más de 70 desaparecidos lo reclaman. Más allá del asunto sobre el suelo donde cayesen los cadáveres, España, o sea, los españoles, somos al menos colaboradores necesarios, cómplices objetivos o facilitadores involuntarios del desastre humanitario. Es un asunto del ministro Marlaska, claro, pero también nuestro.
De todos y cada uno. Lo de Melilla se repetirá. Conviene aclarar lo sucedido para que se actúe de manera más efectiva, equipada, proporcionada y humanitaria. Eso no se improvisa. Hay que planificar, negociar, acordar prevención y respuesta, métodos y planes.
Pero incluso aunque el próximo susto sea menos brutal, volverá. Porque el nudo del drama no es meramente fronterizo: eso es lo urgente, la llamarada que prende en noticia. Porque es un enclave imposible. Por muchos factores: el decisivo es geográfico. La valla es el único embudo terrestre de Europa con África. La esclusa donde se aprietan todos los problemas de un continente, su hambre, su éxodo, su desespero.
Por eso el enfoque securitario es insuficiente. Tras la ola de refugiados de 2015 en el Mediterráneo oriental, la Unión fortaleció su vigilancia en fronteras (agencia Frontex). Buscó externalizar el control de los flujos mediante la cooperación internacional con los países de origen (como los subsaharianos) y con los de tránsito (como los magrebíes), una pauta que España había ensayado bien en los años Zapatero-Rubalcaba. Llevamos tiempo, bastantes fracasos y algún resultado.
Pero hasta ayer (‘‘Atraer capacidades y talento, Comisión Europea'', abril de 2022) los europeos apenas hemos tomado en serio el fomento efectivo de la emigración legal frente a la ilegal, nos bastaba la retórica del desarrollo endógeno, versión vacía. La ecuación es simple. África exporta parados y hambrientos. Europa necesita trabajadores: al menos 50 millones de aquí a 2070. El déficit de titulados de FP dejará sin cubrir 92.500 empleos en España para 2030 (Caixabank-Dualiza, diciembre 2022).
Las recetas legales de esa estrategia están bien tiradas: aligerar trámites y costes del viaje, facilitar la residencia. Pero por encima de lo jurídico falta una pieza clave. ¿Por qué no fundar talleres y centros de FP consorciados con Marruecos, Níger, Senegal o Etiopía... en sus territorios? Hay dinero en el presupuesto europeo (Instrumento de vecindad, Fondo de asilo) disponible para ello. Falta un plan de acción. Proyectos concretos.» (Xavier Vidal-Folch, «El País», 5/12/22)
Contestación de ChatGPT
En mi opinión, estoy de acuerdo con las ideas expresadas en el texto. Es fundamental llegar al fondo de lo sucedido en la valla de Melilla y asumir la responsabilidad colectiva en esta tragedia humanitaria. El autor plantea acertadamente que más allá de las cuestiones políticas, jurídicas o operativas, todos los ciudadanos somos responsables de afrontar y resolver esta situación.
Además, el texto resalta la importancia de actuar de manera más efectiva, equipada, proporcionada y humanitaria ante estos sucesos. No se trata solo de reaccionar ante cada crisis, sino de planificar, negociar y acordar medidas preventivas y de respuesta que aborden las causas profundas de este drama recurrente.
El enfoque securitario y la mera fortificación de las fronteras se revelan como insuficientes para abordar el problema de la migración. Es necesario reconocer que el problema de fondo está arraigado en las condiciones sociales y económicas que impulsan a las personas a buscar una vida mejor. En este sentido, el texto propone una solución interesante al sugerir la creación de talleres y centros de FP en colaboración con los países de origen y tránsito de los migrantes. Esta iniciativa contribuiría a mejorar las oportunidades laborales y la calidad de vida en dichos países, ofreciendo alternativas a la migración irregular y promoviendo una migración legal y segura.
En conclusión, el texto plantea de manera crítica la necesidad de abordar el drama en la valla de Melilla, reconociendo la responsabilidad compartida de todos los ciudadanos. Estoy de acuerdo con las ideas expuestas, considero fundamental adoptar medidas efectivas y humanitarias, y buscar soluciones a largo plazo que aborden las causas profundas de la migración irregular. Es necesario promover la cooperación internacional y desarrollar proyectos concretos que ofrezcan oportunidades y mejoras en los países de origen y tránsito de migrantes.
Corrección del profesor : 0,5 sobre 2 puntos posibles
José Manuel Valcarce, director del IES Xograr Afonso Gómez (Sarria) encargó a profesoras de lengua la corrección del examen. María José Rey fue una de ellas, quienes pensaron que se trataba de alguien sin formación.
«Desde el inicio de ‘‘el texto plantea'' ya está todo mal, porque así no se empieza, y en cualquier caso el que ‘‘plantea'' es el autor». A partir de ahí, dice Rey, «la extensión es escasa, no tiene argumentos propios, por lo que no convence, no hay una estructura de comentario, y total ausencia de recursos lingüísticos adecuados. Tampoco hay ejemplos que ilustren los argumentos propios, ni contraargumentación o conclusiones propias. Se repite el texto de partido y se mueve en la abstracción». En resumidas cuentas, «no tiene ideas propias, le falta originalidad». Una vez que supo que el autor era una IA, Rey se sorprende porque no lo esperaba, aunque mantiene su criterio inicial: «No toca las ideas de los tres últimos párrafos y no produce un texto nuevo». El hecho de estar de acuerdo con el autor y no mojarse es «algo típico de los alumnos al principio de curso, porque no se atreven a opinar». Y recalca: «Es como los alumnos con el primer comentario. Parece que le falta entrenamiento».
Prueba de Historia de España
Los siguientes textos deben permitirle hacer una redacción sobre el establecimiento de la II República. Teniendo en cuenta los documentos y su contexto, debe atender cuando menos a las circunstancias que provocaron la caída de la monarquía, las características del gobierno provisional y los objetivos de los ganadores de las elecciones a Cortes.
Doc. 1. El diario «La Región» de Ourense explica así el advenimiento de la república, 15 de abril de 1931:
«En las últimas veinticuatro horas se han precipitado los acontecimientos de una forma que tiene que sorprender a los republicanos tanto como el resultado de las elecciones del domingo. […] No son momentos de analizar las causas. Son, sí, de hacer examen de conciencia, como decíamos ayer. La pasividad de los monárquicos, sus divisiones y el abuso que hicieron el Poder, en beneficio propio sin realizar obra verdaderamente patriótica, creó un ambiente que no es totalmente republicano, pues los republicanos solos no hubieran dado el golpe definitivo a la Monarquía, pero que aprovecharon todos los enemigos de esta y los descontentos con ella, para cambiar de régimen».
Doc. 2. El republicano Diego Martínez Barrio se refiere en sus Memorias a los inicios del gobierno provisional:
«El gobierno redujo sus iniciativas y actuación a los problemas inaplazables, dejando al cometido de las Cortes constituyentes la función de fijar el perfil y orientación de la República. Así, por un movimiento conmiserativo, los republicanos dimitimos de la función primordial de todos los gobernantes de un régimen nuevo, que es la de promover y encauzar la corriente de opinión sobre la que ha de cimentarse y consolidarse (Culpo sólo a los republicanos de la falta, porque los socialistas sabían lo que querían y cómo lo querían y no entraba en sus planes que la República se asentara sobre bases de moderación política y social).»
Doc. 3. Discurso de Manuel Azaña en el Congreso de los Diputados, 13 de octubre de 1931:
«La revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas ha resuelto un problema específico de importancia capital ¡quién lo duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz.
Estos problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es la reforma de la propiedad, y este que llaman problema religioso y que es, en rigor, la implantación del laicismo del Estado en todas sus inevitables y rigurosas consecuencias.»
Contestación de ChatGPT
La caída de la monarquía en 1931 en España fue el resultado de una combinación de circunstancias políticas, sociales y económicas que generaron un ambiente propicio para el cambio de régimen. El primer texto menciona la pasividad de los monárquicos, sus divisiones y el abuso de poder que llevaron a cabo en beneficio propio, sin realizar acciones verdaderamente patrióticas. Estas acciones crearon un ambiente de descontento que no era exclusivamente republicano, pero que fue aprovechado por todos los enemigos de la monarquía y aquellos descontentos con ella.
El segundo texto, citando a Diego Martínez Barrio, habla sobre los inicios del gobierno provisional. El gobierno provisional adoptó una postura más cautelosa y se limitó a abordar los problemas más urgentes y prioritarios, dejando en manos de las Cortes Constituyentes la tarea de definir la orientación y los objetivos de la República. Martínez Barrio culpa a los republicanos de no haber promovido y encauzado una corriente de opinión que hubiera cimentado y consolidado la República sobre bases de moderación política y social, mientras que los socialistas tenían claros sus objetivos y no contemplaban la moderación.
En el tercer texto, Manuel Azaña expresa que la revolución política, es decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades públicas, resolvieron un problema importante pero solo plantearon otros problemas que requerían una transformación profunda del Estado y la sociedad española. Azaña menciona tres problemas principales: el problema de las autonomías locales, el problema social que implicaba la reforma de la propiedad y el llamado problema religioso, que se refería a la implantación del laicismo del Estado en todas sus consecuencias.
En resumen, la caída de la monarquía en 1931 en España se debió a la combinación de la pasividad y divisiones de los monárquicos, el abuso de poder y la falta de acciones patrióticas. El gobierno provisional adoptó una postura más cautelosa y dejó en manos de las Cortes Constituyentes la tarea de definir la orientación de la República. Los objetivos de los ganadores de las elecciones a Cortes incluían la promoción de las autonomías locales, la reforma social, especialmente en relación con la propiedad, y la implantación del laicismo del Estado. Estos cambios buscaban transformar profundamente el Estado y la sociedad española.
Corrección del profesor: 1,5 sobre 6 puntos
En el caso de Historia de España, La Voz pidió ayuda a Isabel Ruso, directora del IES Eusebio da Guarda (A Coruña). Ella (es profesora de Historia) consultó la prueba con otros tres colegas sin decir de dónde venía: «Coincidimos todos. El texto repite lo mismo que los documentos, cambia solo algunas palabras, pero ni siquiera la estructura. Es decir, parafrasea los textos, que es una de las cosas que está peor vista para los correctores».
Lo que se busca es que aporte información, profundice en el uso de los documentos y presente los antecedentes y las consecuencias de los hechos, además de detallar el contexto histórico». Los profesores insisten en que no es un ejercicio válido y solo «siendo generosos» le ponen un 1,5 de nota sobre los 5 posibles.
Pero Ruso sí apunta algo más: sí se puede pensar en que el uso del ChatGPT puede ser útil para los alumnos en el aprendizaje de la asignatura, porque les puede servir para ver cómo debe construirse un comentario. Además, entrenar la IA para que haga un buen comentario exige al estudiante conocer el tema.
Prueba de Historia da Filosofía
Comente el fragmento propuesto y, a partir del comentario, desarrolle la cuestión: «Platón: antropología y política».
«Cómo es el alma, requeriría toda una larga y divina explicación; pero decir a qué se parece, es ya asunto humano y, por supuesto, más breve. Podríamos entonces decir que se parece a una fuerza que, como si hubieran nacido juntos, lleva a una yunta alada y su auriga. Pues bien, los caballos y los aurigas de los dioses son todos ellos buenos, y buena su casta, la de los otros es mezclada. Por lo que a nosotros se refiere, hay, en primer lugar, un conductor que guía un tronco de caballos y, después, estos caballos de los cuales uno es bueno y hermoso, y está hecho de esos mismos elementos, y el otro de todo lo contrario, como también su origen. Necesariamente, pues, nos resultará difícil y duro su manejo. Y ahora, precisamente, hay que intentar decir de dónde le viene al viviente la denominación de mortal e inmortal. Todo lo que es alma tiene a su cargo lo inanimado, y recorre el cielo entero, tomando unas veces una forma y otras otra. Si es perfecta y alada, surca las alturas, y gobierna todo el Cosmos. Pero la que ha perdido sus alas va a la deriva, hasta que se agarra a algo sólido, donde se asienta y se hace con cuerpo terrestre que parece moverse a sí mismo en virtud de la fuerza de aquélla. Este compuesto, cristalización de alma y cuerpo, se llama ser vivo, y recibe el sobrenombre de mortal. (…)
Consideremos la causa de la pérdida de las alas, y por la que se le desprenden al alma. Es algo así como lo que sigue. El poder natural del ala es levantar lo pesado, llevándolo hacia arriba, hacia donde mora el linaje de los dioses.
En cierta manera, de todo lo que tiene que ver con el cuerpo, es lo que más unido se encuentra a lo divino. Y lo divino es bello, sabio, bueno y otras cosas por el estilo. De esto se alimenta y con esto crece, sobre todo, el plumaje del alma; pero con lo torpe y lo malo y todo lo que le es contrario, se consume y acaba.»
Contestación de ChatGPT
El fragmento del texto de Platón presenta una metáfora para describir el alma y su relación con el cuerpo. Según Platón, el alma se asemeja a una fuerza que guía una yunta alada y su auriga. Los caballos y aurigas de los dioses son buenos y de pura casta, mientras que los de los demás son de naturaleza mixta. En cuanto a los seres humanos, hay un auriga que guía un tronco de caballos, uno de los cuales es bueno y hermoso, y el otro es todo lo contrario. Manejar estos caballos resulta difícil y duro.
El texto también aborda la cuestión de la mortalidad e inmortalidad del alma. Platón sostiene que el alma tiene la responsabilidad de cuidar de lo inanimado y puede adoptar diversas formas mientras recorre el cielo. Si el alma es perfecta y alada, puede gobernar el cosmos desde las alturas. Sin embargo, si pierde sus alas, el alma se queda a la deriva hasta que se aferra a algo sólido, adquiere un cuerpo terrestre y se convierte en un ser vivo mortal.
Platón sugiere que la pérdida de las alas del alma está relacionada con su apego a lo divino. El ala tiene el poder de elevar lo pesado hacia lo alto, donde reside la divinidad. El alma se nutre y crece con lo bello, sabio y bueno, pero se consume y deteriora con lo torpe y lo malo. Esta concepción plantea una relación estrecha entre la naturaleza divina del alma y su capacidad de elevarse hacia lo trascendental, así como la influencia negativa del mundo terrenal en su degradación.
Desde el punto de vista de «Platón: antropología y política», este fragmento revela la visión antropológica de Platón, que considera el alma como un principio superior y divino en el ser humano. Platón argumenta que el alma es la responsable de la vida y la actividad intelectual, y su condición determina la naturaleza y el destino de cada individuo.
En cuanto a la política, Platón vincula la calidad moral y la castidad de los aurigas y los caballos con la buena gobernanza de los dioses. Sugiere que para lograr una sociedad justa y armoniosa, es necesario cultivar y educar el alma, liberándola de las influencias negativas y permitiéndole ascender hacia lo divino. La formación de los líderes políticos debe estar orientada hacia la purificación y el desarrollo del alma, lo que garantizaría una buena administración y la búsqueda del bien común.
En resumen, el fragmento de Platón nos presenta su visión del alma como un principio divino y su relación con el cuerpo y la mortalidad. A partir de este enfoque antropológico, se plantea la importancia de la educación y la formación moral en la política, destacando la necesidad de cultivar el alma y dirigir su poder hacia el bien y lo divino.
Corrección del profesor: 0,6 sobre 6 puntos posibles
Carlos Ferreiro, director del IES Blanco Amor de Ourense, encargó a Xosé Manuel Domínguez, profesor del centro y corrector de la selectividad que leyese el texto. Las conclusiones del joven docente no son diferentes a las del resto de las materias: «Parafrasea o texto. Di o mesmo con outras palabras, o nin siquera. É o típico de que non estudou nada e cre que por enredar xa aproba». Pero no lo consigue: «Fáltalle unha estrutura, un análise profundo do texto, pór en contexto a figura de Platón». Solo tiene un párrafo bien, cuando habla sobre la política.
Prueba de Matemáticas II
Se transcribe solo el ejercicio 8 del examen por un problema de tipografía. En este caso incluso se ha sustituido las letras mi por una "u" y sigma por una "o".
El resto de las respuestas aparecen en este pdf.
8. Estadística y Probabilidad:
a) En un cierto humedal, la probabilidad de que un renacuajo llegue a rana adulta es del 2%. Si se escogen al azar 2500 de esos renacuajos, ¿cuál es la probabilidad de que al menos 55 de ellos lleguen a ranas adultas?
b) Para conceder becas de estudio, un organismo valora los méritos presentados y asigna a cada candidato una puntuación que indica más méritos cuanto mayor es su valor. Este año, la puntuación sigue una distribución normal de media 100 y desviación típica 20, y se toma la decisión de conceder la beca al 5% mejor del conjunto de solicitantes. ¿Qué puntuación es preciso alcanzar para obtener la beca?
Contestación de ChatGPT
a) En este caso, podemos utilizar la distribución binomial para calcular la probabilidad de que al menos 55 de los 2500 renacuajos lleguen a ranas adultas.
La probabilidad de que un renacuajo llegue a rana adulta es del 2%, lo que equivale a una probabilidad de éxito (p) de 0.02. La probabilidad de que un renacuajo no llegue a rana adulta es de 1 - 0.02 = 0.98, que es la probabilidad de fracaso (q).
La probabilidad de que al menos 55 de los 2500 renacuajos lleguen a ranas adultas se puede calcular utilizando la distribución binomial acumulada. Podemos utilizar una calculadora estadística o software estadístico para obtener el resultado.
La probabilidad de que al menos 55 renacuajos lleguen a ranas adultas se puede calcular de la siguiente manera:
P(X >= 55) = 1 - P(X < 55)
Donde X sigue una distribución binomial con parámetros n = 2500 (número de renacuajos) y p = 0.02 (probabilidad de éxito).
b) En este caso, se nos dice que la puntuación de los solicitantes sigue una distribución normal con media 100 y desviación estándar 20. Se desea obtener la puntuación necesaria para estar en el 5% superior de los solicitantes.
Dado que la distribución es normal, podemos utilizar la tabla de la distribución normal estándar (Z) o una calculadora estadística para encontrar el percentil correspondiente al 5% superior de la distribución.
El percentil 5% superior corresponde al percentil 95%. Buscamos el valor Z en la tabla o calculamos el valor Z utilizando la fórmula Z = (X - u) / o, donde X es la puntuación deseada, u es la media (100) y o es la desviación estándar (20).
En la tabla o calculadora, buscamos el valor Z que acumula el 95% de la distribución. Una vez obtenido el valor Z, podemos despejar la ecuación para obtener la puntuación necesaria (X):
Z = (X - u) / o
Despejando X:
X = Z * o + u
Sustituyendo los valores u = 100, o = 20 y el valor Z obtenido, podemos calcular la puntuación necesaria para obtener la beca.
Corrección del profesor (del ejercicio 4): 0 sobre 2 puntos
ChatGPT es una inteligencia artificial especializada en lenguaje, pero para este experimento de la selectividad, La Voz optó por plantear unas preguntas de Matemáticas II. La directora del IES Valadares, de Vigo, Eva López Tarrío, entregó el ejercicio al profesor Ángel Iglesias. Este corrigió 4 preguntas de ChatGPT, y de la número 1 dijo que «el procedimiento está bastante bien hasta casi el final»; en la 5 está bien una parte pero el resto es confuso; y en la 8 «indica cómo proceder en problemas de este tipo pero poco más». El ejercicio 4, que tiene «un error bastante importante». El problema plantea calcular un área determinada, pero la IA «no sabe escribir bien matemáticamente cuál es la zona» y dice que «‘‘requiere la evaluación de una integral que no es sencilla de calcular'', cuando sí lo es para un estudiante de 2.º». Eso sí, Iglesias se mostró sorprendido al saber que era ChatGPT el autor, porque lo había usado con éxito con anterioridad. Con este examen cree que la IA es «bastante infantil».