El Félix Muriel fue el único instituto de Barbanza que alcanzó el notable en la ABAU

SELECTIVIDAD

Nueve centros barbanzanos superaron la selectividad con un bien alto
28 jun 2023 . Actualizado a las 09:36 h.Satisfecho puede sentirse el profesorado de los institutos barbanzanos con los resultados obtenidos por los estudiantes en la prueba de fuego, la temida ABAU. El porcentaje de aprobados se situó en casi todos ellos por encima del 90 % y la nota media final —cifra que se corresponde con la media de la parte obligatoria de la selectividad, que vale un 40 %, y la del expediente de bachillerato, que supone el 60 % restante— fue en la mayor parte de los centros superior a 7. Eso sí, en lo que es la fase general, solo un instituto de la comarca llegó al notable: el Félix Muriel de Rianxo.
Junto al centro rianxeiro, otros cinco institutos de Barbanza superaron la media gallega en la fase general de la ABAU, que quedó establecida en un 6,4. Se trata del Virxe do Mar de Noia (6,9), del Fontexería de Muros (6,8), del IES da Pobra (6,8), del Número Un ribeirense (6,5) y del Porto do Son (6,5). Cierto es que estos datos hay que tomarlos como lo que son, medias halladas entre los resultados obtenidos por todos los alumnos, que constituyen un abanico de notas muy dispar. Con un 7,1, el Félix Muriel consigue el puesto 37 del ránking a nivel Galicia. Es un logro importante, si se tiene en cuenta que solo en 49 centros de la comunidad de los 275 que concurrieron a los exámenes se rebasó la barrera del 7.
Otro dato destacable fue el pleno de aprobados que consiguieron tres centros barbanzanos: Virxe do Mar, Fontexería y A Pobra; consiguiendo situarse entre los 90 de Galicia que firmaron el 100 % de alumnos que superaron con éxito la última convocatoria de los exámenes.

Caras y cruces
En los estudios que tienen en su poder los institutos se recoge también la diferencia que existe entre la media que los estudiantes lograron en el bachillerato y la nota lograda en la fase general de la ABAU. En Barbanza, el IES da Pobra logró el mejor resultado, pues ambas cifras difieren solo en un 0,93. Le sigue el Virxe do Mar, con un 0,97. En el lado opuesto de la tabla están el Leliadoura, el Espiñeira y el Galaxia, con una diferencia por encima de los dos puntos.
Sin duda, el dato más importante, por resultar decisivo a la hora de acceder a la universidad, es la nota ABAU, la media entre el bachillerato y la selectividad. También ese ránking lo lidera el Félix Muriel, con un 7,93. Le siguen el Fontexería (7,59), el Virxe do Mar (7,51), el Porto do Son (7,45). Cierran la relación el Espiñeira (6,92) y el Barraña (6,88). Eso sí, este último es el que más alumnos envió a las pruebas, 83.
«Coidamos aos estudantes desde que empezan en primeiro da ESO»
Tiene la media de BAC más alta de la comarca y también la nota de la fase general de la ABAU, pero para Manuel Freire, el secretario del centro, el gran éxito del Félix Muriel radica en otra cifra, la del número de alumnos que concurren a las pruebas en función de los estudiantes matriculados: «Poderiamos presentar só a aqueles que tiveran as mellores notas, pero non sería un indicativo de éxito».
Para el docente, el secreto de los buenos resultados que ha conseguido el instituto está en el trabajo realizado por el profesorado desde que los alumnos entran en el recinto: «Coidamos aos estudantes desde que comezan en primeiro de secundaria, implementando un feixe de proxectos para que os rapaces estean satisfeitos e poidan ampliar os seus coñecementos».
Manuel Freire también hace referencia a la implicación de los profesores y al esfuerzo extra que realizan los que están al frente de las clases de bachillerato: «Tratamos de orientar moi ben aos rapaces no tipo de materias que deben coller, de cales son aquelas que máis lles van ponderar en función da carreira que queren estudar».
Para lograr que los chicos se impliquen, los docentes están encima de ellos durante todo el curso: «Insístenlles na importancia que ten segundo de bacharelato, para que sexan conscientes de que é un curso finalista e de que se teñen que aplicar máis. Tamén é certo que eles son conscientes de que o seu futuro vai depender, en moitos casos, da nota que acaden».
Los buenos resultados llegaron al Félix Muriel en un año de recortes, algo que destacan desde el centro: «Tivemos redución de mestres e estamos a traballar con aulas no límite de alumnos».
«Tratamos de manter os mestres de segundo de BAC ano tras ano»
No existe una fórmula para lograr buenos resultados en la ABAU, pero lo cierto es que algunos institutos de Barbanza los vienen repitiendo en las últimas ediciones. Es el caso del Virxe do Mar de Noia, que ya el año pasado logró el pleno de aprobados: «Temos un alumnado traballador e un profesorado moi implicado. Tratamos de manter os mestres de segundo de BAC ano tras ano para aproveitar a súa experiencia», explicó el director, José Antonio Mayo.
El docente añadió que tiene un mérito añadido haber conseguido tan buenos resultados pese a los recortes que sufrió el instituto: «Educación física tivo que impartila unha profe de ciencias e foi preciso retirar a sección bilingüe de plástica». Teme que la reducción de maestros tenga consecuencias en el futuro: «Tentamos repercutila nos cursos inferiores, pero á larga pode afectar, porque iso vaise arrastrando».
José Antonio Mayo también señaló que el Virxe do Mar apuesta por enviar a la ABAU al mayor número posible de estudiantes, aunque apuntó que cada vez son más los que tienen la vista puesta en la formación profesional.
Números
Las notas y las medias son solo número, pero en este caso tienen una importancia vital, pues pueden determinar el futuro de un joven al limitar el acceso a determinadas carreras. ¿Es entonces justo que unos institutos inflen las notas y otros sean demasiado exigentes? Está claro que no lo es.