Responsables de Educación de las comunidades del PP se reúnen en Salamanca para definir su selectividad

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SELECTIVIDAD

Examen de selectividad el pasado día 4 en Ourense
Examen de selectividad el pasado día 4 en Ourense Santi M. Amil

El objetivo inicial es unificar criterios de evaluación y fechas

27 jun 2024 . Actualizado a las 16:44 h.

Las once comunidades gobernadas por el PP van dando pasos para diseñar una selectividad (el año que viene volverá a llamarse oficialmente PAU, Prueba de Acceso a la Universidad) única, tal y como había anunciado su líder, Alberto Núñez Feijoo, el pasado mes de enero.

Según anunció el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, tras la reunión del ejecutivo autonómico, la próxima semana Salamanca acogerá una reunión de responsables del área de todas las comunidades donde gobierna el PP para abordar este asunto.

En principio, el objetivo es unificar criterios de evaluación y fechas de realización de estas pruebas, y la idea es que «estos aspectos comunes se puedan extender en el futuro a todas las autonomías», no solo a las de gobierno popular, según el portavoz castellano. Lo cierto es que los equipos técnicos de las principales comunidades autónomas —más allá de su signo político— ya están trabajando en la unificación de fechas, no solo de realización de las pruebas, que son más o menos similares (la ley establece una horquilla de unos quince días) sino sobre todo en el llamamiento para la matrícula de las carreras.

El curso pasado, por ejemplo, la mayoría de las comunidades mantuvieron fechas similares, pero fue Andalucía la que se desmarcó del resto, igual que en menor medida Madrid y Castilla y León, todas de gobierno popular.

Carlos Fernández Carriedo recordó cuál es el horizonte: «Nosotros insistimos en la idea de que sería mejor que fuera el Gobierno el que inspirara a apostar por esta prueba única», pero mientras tanto esta armonización desde las comunidades es la propuesta del partido.

«Común non quere dicir idéntico»

La unificación de la selectividad es un asunto espinoso, que en Galicia se llena de matices. El propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, explicaba durante la campaña a las últimas autonómicas que «común non quere dicir idéntico», por lo que subrayó que el modelo debe tener en cuenta la «visión de Galicia» y sus «peculiaridades», incluyendo el idioma propio. La ministra de Educación, Pilar Alegría, recordó en el Congreso de los Diputados el pasado febrero que plantear una prueba común es ilegal, en tanto el 50 % del temario de los distintos niveles educativos en las comunidades con lengua propia (y el 40 % en las demás) se diseña desde las consejerías. En cuanto a la selectividad, actualmente el 70 % del temario lo marca el Estado.