Cuartos de hotel y peluquerías gallegas sirven como quirófano para operaciones estéticas
SOCIEDAD

Galicia cuenta con 41 profesionales inscritos como cirujanos plásticos aunque el número de personas que realizan esta actividad es mayor Como el resto de España, Galicia no está libre de clínicas clandestinas de cirugía plástica y estética como en la que murió el pasado viernes una mujer mientras se sometía a una liposucción en Madrid.
31 ene 2002 . Actualizado a las 06:00 h.Numerosos médicos y especialistas en cirugía plástica tienen constancia de que en Galicia se han practicado operaciones estéticas sin las más mínimas condiciones sanitarias en institutos de belleza e incluso en habitaciones de hoteles. Según la Sociedad Gallega de Cirugía Estética y Reparadora, en la comunidad están inscritos 41 especialistas, pero son más personas que hacen operaciones de este tipo. Pequeños anuncios en los portales o referencias a liposucciones o liftings en los carteles de institutos de belleza son algunas de las pruebas que se pueden encontrar de centros irregulares de cirugía estética. Sin embargo, su forma de darse a conocer es principalmente el boca a boca de los clientes, Internet y reclamos de liposucciones por 300 euros (50.000 pesetas), algo imposible, según los médicos, si no se tiene un equipo y un material adecuado. Según explica el presidente electo de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reparadora en Galicia, Fernando Iglesias Lugrís, en la comunidad hay 41 médicos que están inscritos con esta especialidad aunque, asegura, «también puede haber alguno más que está inscrito en otras zonas de España» que ejerzan en la comunidad, por lo que estiman que el total de los especialista ronda los 55. Sin embargo, las personas dedicadas a realizar operaciones estéticas son muchas más. «Hay cantidad de cirujanos que las hacen sin tener la preparación práctica necesaria, pueden ser personas que atreven a realizar unas técnicas concretas pero que no sabrían responder si se presentan complicaciones», asegura el doctor Francisco Martelo. Aunque los médicos insisten en primar la importancia del quién opera sobre el dónde, algunos centros no cumplen los requisitos mínimos para realizar operaciones con anestesia total o raquídea como suele exigir una liposucción, un lifting o una rinoplastia. «Han de contar con sala de reanimación y tienen que disponer de una UVI o una UVI móvil para trasladar al paciente rápidamente a un hospital en caso de que se presenten complicaciones», señala Martelo. En Galicia, según los datos aportados por la Consellería de Sanidade, existen tres clínicas de cirugía plástica autorizadas en las que se pueden realizar este tipo de intervenciones, aparte de los centros hospitalarios. En otro tipo de tratamientos estéticos menores, con anestesia local, las instalaciones también deben estar acreditadas como centros sanitarios. Sin embargo, en algunas peluquerías se realizan «pequeños arreglos» en unas condiciones dudosas. «Hay que desconfiar de las consultas gratuítas y de las que pasan comerciales en lugar de médico. Es lógico en las demás especialidades médicas, ¿porqué no en ésta?», advierte el cirujano plástico Manuel Comellas. La preocupación social por estas operaciones ha llegado también al Parlamento de Galicia. El BNG pidió ayer a la Consellería de Sanidad que explique si está en condiciones de asegurar que las operaciones de este tipo que se realizan en Galicia cumplen los requisitos previstos por la ley.