Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cuatro mil Barbies a subasta

La Voz

SOCIEDAD

25 sep 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Las muñecas Barbie han tenido una evolución siempre fiel a su espíritu inicial. A la derecha, el primer modelo de Barbie, de 1959, morena, pálida y con flequillo. Arriba, caracterizada como Elizabeth Taylor en la película «Cleopatra». Sobre estas líneas, la versión de muñeca bailarina de «charleston». ¿Qué mujer ha cambiado de profesión 94 veces, otras 44 de nacionalidad, ha tenido 43 tipos distintos de mascota -desde un chimpancé a una jirafa- y con casi 50 años parece que tuviera 19? Esta elegante y delgada fémina está presente en millones de hogares y para ella se han confeccionado más de mil millones de trajes y zapatos. Es un mito conocido por todos: Barbie. Hoy , 4.000 de sus ejemplares saldrán a subasta en Londres. «Estamos orgullosos de poder subastar la que probablemente sea la mayor colección de muñecas Barbie del mundo», dijo ayer una portavoz de la casa de subastas Christie's. Desde que Ruth y Elliot Handler, los fundadores de la empresa de juguetes Mattel, presentaron la primera Barbie en 1959 en Nueva York, la muñeca ha tomado prestada una y otra vez la imagen de las más famosas damas. A veces recordaba a Jackie Kennedy, otras a Coco Chanel, Grace Kelly o Elizabeth Taylor caracterizada como Cleopatra. La idea de crear a Barbie se les ocurrió observando a su hija pequeña, Barbara. A ella le gustaba más jugar con muñecas de papel hechas por ella misma, que se parecían más a los adultos que a los niños pequeños. Handler se dio cuenta de que el mundo necesitaba una muñeca adolescente. Al principio, en 1959, había todavía mucho escepticismo en la feria de juguetes de Nueva York. Pero ese mismo año se acabaron vendiendo 351.000 Barbies. «La muñeca vende moda y la moda hace que se venda la muñeca», dice uno de los lemas de Ruth Handler. Con frecuencia, fue la propia Barbie quien marcó la tendencia, y otras siguieron su ejemplo: Paris Hilton está considerada su viva imagen. La colección que hoy se subasta en la casa londinense Christie's de momento aún pertenece a Marina Kochen. Esta holandesa empezó a coleccionar las Barbies que le regalaba su madre y entre ambas alcanzaron toda una población de jovencitas de plástico. La colección se subastará muñeca a muñeca. Algunas de ellas rondan los mil euros, aunque posiblemente la que alcance el premio más elevado sea la primera Barbie, perteneciente a la primera tirada fabricada en 1959 de la ya mítica muñeca. Christie's espera conseguir unos beneficios de 145.000 euros. | t. b. Hablando de Barbies, el otro ejemplar, el de carne, hueso, colágeno y maquillaje, Paris Hilton, se dejó ver este fin de semana en Alemania. Con su desparpajo habitual, la multimillonaria heredera posó vestida con el traje tradicional de Baviera para promocionar nada menos que un champán de lata. La estadounidense también acudió con el traje típico, pero confeccionado para ella en versión dorados y con perlas por una diseñadora, a la fiesta de la cerveza de Múnich. Para muchos esta rubia ensombreció por unos momentos a las que estaban con sus jarras. Es lo que tiene la fama. | lvg David Beckham, retratado mientras dormía en un vídeo de una hora y siete minutos de duración por la artista Sam Taylor-Wood, ha intentado controlar los derechos de su imagen de este vídeo. Según el Sunday Telegraph, Beckham ha tratado de impedir que se vendan postales con la imagen en la tienda de la National Portrait Gallery (Galería Nacional del Retrato), que fue quien encargó la grabación. Beckham y sus agentes trataron de limitar el uso por la artista de su obra y decidir qué imágenes debían aparecer en la literatura que acompaña a la exposición. Sin embargo, la tradición que marca la National Portrait Gallery es que los personajes públicos británicos que aceptan posar para ella, incluidos los miembros de la Familia Real británica, normalmente conceden a la galería y al artista los derechos de reproducción. | efe