La amplia variedad de problemas para los que se emplean justifica su uso, según los médicos El alparzolam es el medicamento más prescrito, aunque no está entre los más caros
19 nov 2006 . Actualizado a las 06:00 h.Los últimos datos de prescripción de fármacos en atención primaria en Galicia revelan que los tranquilizantes son los más consumidos entre las especialidades que requieren receta médica. En los tres últimos años, estos compuestos han absorbido más del 6% de las indicaciones de los especialistas, y, de acuerdo con las cifras que maneja la dirección de Farmacia, su utilización sigue evolucionando al alza. El elevado consumo de tranquilizantes, según explican fuentes de la Consellería de Sanidade, se debe, entre otros motivos, a la amplia variedad de dolencias que se pueden tratar con estos fármacos. Son productos recetados para luchar contra la ansiedad y el insomnio, fundamentalmente. De hecho, los médicos explican que un porcentaje muy alto de los gallegos acuden al médico con problemas de intranquilidad y angustia, aunque éstos no sea el motivo principal de la consulta. En concreto, en el 2004 se estimaba que el 11% de la población gallega, unas 300.000 personas, tenía este problema, por unas u otras causas y en diferentes grados. Psiquiatras, psicólogos y médicos en general coinciden en que la forma de vida actual es un factor determinante que hace que la demanda de tranquilizantes se incremente año tras año. «Pero hay que tener en cuenta que cuando hablamos de tranquilizantes no estamos hablando de depresión», advierte Pilar Rodríguez, técnica de farmacia del Sergas. Rodríguez también explica que los tranquilizantes se emplean en todos los grupos de edad para aquellos trastornos o insomnio que someten al individuo a un cuadro de estrés. «Ésta es una situación bastante generalizada, y de ahí su elevada prescripción», aclara. El más popular Si hay un fármaco popular en Galicia ése es el alparzolam, más conocido por sus nombres comerciales, como Trankimazín. Éste es el tranquilizante más recetado, ya que representa casi la tercera parte de las ventas con receta de tranquilizantes. Le sigue en popularidad el lorezepam, que responde a nombres comerciales como Donix, Idalprem, Orfidal, Placenoral y Dicepan. Aunque los tranquilizantes son los fármacos más prescritos, no son los que más engrosan la factura farmacéutica. Este ránking lo encabezan los medicamentos contra el colesterol, que representan el 8,24% del coste en atención primaria, y en una tendencia ascendente, ya que en el 2004, aunque también encabezaban la lista, representaban un punto porcentual menos del gasto total en medicamentos de la comunidad. La explicación a este aumento del coste reside en que los problemas de colesterol elevado y las dolencias cardiovasculares van en aumento en toda Europa y, obviamente, también en Galicia.? Campañas Además, las campañas realizadas para controlar factores de riesgo cardiovascular y las mejoras en los medicamentos hacen que su coste y el número de usuarios aumente. Lo mismo sucede con los broncodilatadores, que son los segundos en el ránking.