El «Compsognathus» era capaz de correr a 64 kilómetros por hora , frente a los 56 del avestruz, el bípedo vivo más veloz
23 ago 2007 . Actualizado a las 18:06 h.Un dinosaurio del tamaño de un gato que vivió hace 150 millones de años es el animal más rápido sobre dos patas que ha existido. El animal, similar a un lagarto y bautizado como Compsognathus , pesaba tres kilos y podía cubrir cien metros en poco más de seis segundos, velocidad como para avergonzar a los modernos atletas olímpicos. Científicos británicos usaron modelos informáticos para un estudio en el que calcularon las velocidades máximas que podían alcanzar cinco dinosaurios carnívoros -el Velociraptor, el Tyrannosaurus rex, el Dilophosaurus, el Allosaurus y el Compsognathus - y las compararon con la del ser humano y el moderno avestruz. El Velociraptor, protagonista de la película Parque jurásico, alcanzaba los 38,6 kilómetros por hora, mientras que el T-rex podía llegar a superar los 28,8, según el estudio publicado en el Biological Sciences de la Royal Society.
«Nuestra investigación, que utiliza la masa muscular mínima que el T-rex necesitaba en las piernas para moverse, sugiere que, aunque no era increíblemente rápido, este carnívoro era capaz de correr y no tendría muchos problemas para cazar al futbolista David Beckham, por ejemplo», señaló Phil Manning, paleontólogo de la Universidad de Manchester que trabajó en el estudio. El Compsognathus, por su parte, podía alcanzar cerca de 64 kilómetros por hora, ocho más que la velocidad calculada para el animal bípedo vivo más veloz, el avestruz. Un velocista humano puede alcanzar los 40 kilómetros por hora. Los científicos introdujeron los datos sobre el esqueleto y la estructura muscular de los dinosaurios y simularon el movimiento decenas de millones de veces.
El ordenador utilizó los detalles de la anatomía de cada uno de esos dinosaurios, de pesos que variaban entre los tres kilos, en el caso del Compsognathus, hasta las seis toneladas en el del Tyrannosaurus rex, para averiguar la biomecánica óptima de cada animal.