Los «andacamiños» de Valdoviño o el lanzamiento de boina de Melide corren riesgo de desaparecer
31 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Al menos una decena de juegos tradicionales gallegos corren serio riesgo de desaparecer. Es el caso del andacamiños con carrete de fío, que todavía se practica en Valdoviño; el arrastre con bois de Narón; la bugalliña de Carballeda de Avia; el xogo da ola de O Porriño; la pesca da botella de Pontevedra; el lanzamento de boina de Melide; la monta a cabalo de A Pontenova; o las competiciones de dornas a Vela de la Illa de Arousa. La loita galega, en A Estrada, o el lanzamiento o arrebolamento de sacho, en Taboada, son también algunos de los juegos tradicionales sobre los que la extinción empieza a ser algo más que una posibilidad.
Un equipo de la Unidade de Investigación en Psicoloxía Deportiva de la Universidade de Santiago ha realizado un estudio pionero sobre la preservación de los juegos y deportes tradicionales de Galicia, cuyo fin era saber su grado de preservación y conservación y en qué lugares se promueven más. El inventario, coordinado por Constantino Arce, enumera un total de 64 juegos.
El riesgo de desaparición es mayor en aquellos casos en los que los juegos se practican en un único lugar.
El trabajo de investigación es el resultado de un convenio con la Dirección Xeral para o Deporte, en colaboración con la Fundación Deporte Galego. Desde la Administración, y a propósito de los resultados del informe, se anuncia que la Dirección Xeral de Deportes tiene intención de desarrollar un plan estratégico específico para los juegos y deportes populares y tradicionales gallegos.
La idea es recuperarlos a través de la documentación existente y, sobre todo, de la memoria de los mayores.
Constantino Arce cree que aún no es tarde, y señala que «o seu grao de conservación e preservación é moi alto, o que sitúa a Galicia entres os primeiros postos no ámbito nacional». A renglón seguido, el investigador recomienda no descuidarlos y preocuparse por su promoción y conservación, además de por recuperar aquellos que se han ido perdiendo.
El apogeo de la «chave»
El informe señala, además, que en Galicia existen 428 instalaciones para practicar aquellas modalidades tradicionales que gozan de mejor salud, como es el caso de la chave, los birlos -una especie de bolos- o la billarda. Entre estos lugares se cuentan 141 canchas para jugar a la chave, 64 campos de birlos y 43 de billarda. El origen de estas disciplinas, entre lúdicas y deportivas, no está claro en todos los casos. Así, mientras está documentado que los birlos o la rana proceden de Egipto, otros se pierden en el tiempo.
Típicamente gallegos son la chave y aquellos que están relacionados con las labores del campo, tales como el arrastre con bueyes, el serrado con tronzadores, la carga da torada, el lanzamiento de azada o sacho o las carreras de burros como la que cada verano se disputa, cada año con más éxito, en Escairón. Tampoco parece haber dudas de que el lanzamiento de boina es una modalidad que, lejos de ser olímpica, tiene raíces en Galicia, aunque comunidades como La Rioja o Navarra -el campeonato de Cintruénigo es muy celebrado- también hacen lo propio con las suyas.