Disfrutar de las relaciones y del cuerpo es el objetivo de la campaña «El placer está en tus manos».
11 nov 2009 . Actualizado a las 14:55 h.Enmarcado dentro de la campaña «El placer está en tus manos», el Consejo de la Juventud de Extremadura, un organismo adscrito a la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, acoge un taller de «educación afectiva sexual» en las localidades de Trujillo, Navalmoral de la Mata, Mérida y Castuela. El coste de dicha campaña oscila alrededor de los 14.000 euros y tiene una duración media de tres talleres. «El placer está en tus manos» ha levantado polémica en toda España, ya que diversas organizaciones han denunciado que incluye la enseñanza de técnicas de masturbación.
Con esta iniciativa, la Junta de Extremadura, junto con el Instituto de la Mujer extremeño, busca «construir un espacio de intercambio y participación» en la pareja, así como «facilitar la adquisición, el desarrollo y la interiorización de los hábitos saludables y del autoestima» en las relaciones, además de analizar «las discriminaciones de género que se dan en el ámbito de la sexualidad». Dichas clases «se impartirán de una manera activa, favoreciendo la participación e implicación de las y los participantes [...] siempre de una manera lúdica y formativa», según han detallado en su página web.
Raquel Traba y Beatriz Higón, las propietarias de la madrileña tienda erótica para mujeres Los placeres de Lola, son las encargadas de organizar un taller que tiene el fin de enseñar «las relaciones sexuales gratificantes, sin elementos de riesgo y con plena elección de la situación» en cada momento. Ambas propietarias han publicado un libro que lleva por título el nombre de la tienda y que desmiente los tabúes del sexo femenino.
«Al enfocar el trabajo, lo que nos pareció más importante fue desarrollar los conceptos que tienen que ver con la autoestima, la asertividad y las relaciones afectivas del tipo que sean amparadas en las construcciones personales sanas», comentan en su página web.
Desde el Consejo de la Juventud, su presidenta Laura Garrido -en declaraciones a El Periódico de Extremadura-, ha señalado que la iniciativa pretende «transmitir información objetiva y completa a nivel biológico, psíquico y social, de manera sencilla, clara, natural y adaptada a un vocabulario fácil de entender y comprender por los jóvenes de entre 14 y 17 años».