A través de una cámara infrarroja incorporada en su interior, este bolígrafo digitaliza todo lo que escribimos y es capaz de retenerlo en su memoria para más tarde trasladarlo al ordenador
05 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Cuenta una leyenda que en plena carrera de la era espacial la Administración Nacional para el Espacio y la Aeronáutica de EE. UU. (NASA) comenzó a obsesionarse con la creación de un bolígrafo que fuera capaz de escribir en el espacio y batir a la gravedad. Esta aventura, que podría haberle costado a EE. UU. cerca de dos millones de dólares, era sin embargo abandonada más tarde después de que los rusos demostraran más sentido común subiendo a la Luna con lápices.
Pues bien, si los ingenieros de la NASA hubieran seguido investigando es probable que su creación fuera parecida al último gadget de moda en Estados Unidos, un bolígrafo que por fin ofrece una alternativa al portátil y la pluma: su nombre es LiveScribe y su interior es capaz de almacenar más de 60.000 hojas de bloc y cientos de horas de grabación.
A medio camino entre un ordenador portátil, una grabadora y un procesador de texto, LiveScribe salía al mercado hace unas semanas al razonable precio de 160 dólares (107 euros). Entre las principales novedades que ofrece destaca su versatilidad, ya que, además de poder digitalizar y convertir en texto todo lo que escribamos, LiveScribe puede actuar como un traductor, una calculadora, un piano móvil o incluso un profesor particular de hebreo.
El funcionamiento de este pequeño milagro es bastante sencillo. A través de una cámara infrarroja incorporada en su interior, este bolígrafo digitaliza todo lo que escribimos y es capaz de retenerlo en su memoria para más tarde trasladarlo al ordenador. Capaz de grabar además audio de enorme calidad, gracias a los dos micrófonos que lleva incorporados, LiveScribe posee la particularidad de poder sincronizar más tarde el sonido y la escritura. Esta coordinación es posible mediante los cuadernos especiales en los que escribe LiveScribe y cuyos puntos diminutos actúan como comandos para detener, grabar o acelerar la grabación según nuestros deseos. Con un coste total de 10 dólares (6,7 euros) por 100 hojas la empresa de LiveScribe permite también imprimir estos papeles en el caso de que alguien no quiera comprarlos.
Aplicaciones de iTunes
Pero quizá de todos los alicientes que ofrece LiveScribe el mejor es la cantidad de aplicaciones que la tienda de Apple on-line , iTunes, ponía a la venta esta semana y que han sido diseñados especialmente para el bolígrafo. Entre las aplicaciones más deseadas se encuentran varios diccionarios de idiomas, que permiten saber la traducción instantánea de una palabra con tan solo escribirla en el cuaderno. Otra aplicación permite dibujar un teclado ficticio en el papel, que más tarde sonará si se le pone el bolígrafo encima. El precio medio de todas estas aplicaciones adquiridas en iTunes oscila entre los 2 y 5 dólares (de 1,3 a 3 euros).