Veinticinco fabricantes de piensos para animales en Alemania usaron un lubricante en sus productos
SOCIEDAD
Al menos 3.000 toneladas de dioxina fueron enviadas a 25 fabricantes de piensos, pero los expertos temen que en el peor de los casos ascienda a 150.000 toneladas.
06 ene 2011 . Actualizado a las 02:00 h.El escándalo en Alemania por la contaminación con dioxina de animales para el consumo y productos animales afecta ya a medio país, confirmó ayer la ministra de Protección al Consumidor, Ilse Aigner. «De momento sabemos que ocho estados federados están afectados», dijo la ministra de la Unión Cristiano Social (CSU) en la localidad bávara de Wildbad Kreuth.
Según informaciones de su ministerio, al menos 3.000 toneladas de dioxina fueron enviadas a 25 fabricantes de piensos, pero los expertos temen que en el peor de los casos ascienda a 150.000 toneladas.
De momento no se sabe la cantidad de carne y de huevos contaminados que salieron ya al mercado. Entre el 12 de noviembre y el 23 de diciembre se detectaron siete envíos de productos sospechosos a cuatro estados federados de Alemania, según un informe del Ministerio de Agricultura enviado a la comisión parlamentaria correspondiente.
El sector político ha anunciado duras penas para los responsables, mientras que la Fiscalía alemana ha abierto una investigación contra Harles & Jentzsch, un fabricante de piensos del norte del país sospechoso de haber causado la peligrosa contaminación con dioxina. La propia compañía descubrió en controles de rutina los piensos contaminados con ácido graso suministrado por una empresa holandesa.
La legislación actual prevé penas de hasta tres años de prisión o fuertes multas monetarias para los responsables, en el caso de daños a la salud por el empleo de sustancias prohibidas.
Cierre de granjas
Las autoridades dispusieron el cierre preventivo de más de mil granjas y criaderos en varios estados federados del país. Además se sacrificaron animales que habían sido contaminados con la sustancia tóxica.
Por otra parte, la Comisión Europea cree que «llevará tiempo» verificar si Alemania ha exportado huevos o carne contaminados con dioxinas a otros países de la UE.