Famosos corazones enfermos

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Un médico de Vigo explica en un libro patologías con pacientes célebres

16 feb 2011 . Actualizado a las 10:43 h.

Caminaba por la arena del desierto cuando, de repente, se desplomó. El sacerdote Horemkenesi había sido el capataz de las pirámides de Egipto hacia el año 1050 antes de Cristo, pero pasaría a la historia como el primer humano que falleció por muerte súbita. Que se tenga constancia. Porque las enfermedades cardiovasculares son las que causan más ingresos hospitalarios y más muertes. Lo han vivido personajes como Kirk Douglas, Bill Clinton, Frida Kahlo, Francisco de Goya, Tamara de Lempicka o Sharon Stone. Son esos nombres famosos y muchos otros los que han servido al médico internista Julio Montes, del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) para explicar las enfermedades cardiovasculares y poner rostros a las estadísticas. Los ejemplos están recogidos en el libro que acaba de publicar, Arte y riesgo cardiovascular, presentado ayer. Habló del ictus que estuvo a punto de acabar con Kirk Douglas y que sí mató a Goya tras trece días de agonía. El infarto cerebral del pintor del claroscuro fue mortal; a Leonardo da Vinci le había causado una hemiplejia derecha y a Sorolla le provocaría una en el lado izquierdo. No es tan raro. Les sucede a quince millones de personas al año en el mundo. Un tercio de ellas mueren. El doctor citó también la diabetes que compartieron los fabuladores Julio Verne, H.G. Welles y George Lucas y que, como ellos, desarrollan dos personas en el mundo cada diez segundos. O el mismo destino que siguieron los músicos Richard Wagner, Nicolai Rimsky-Korsakoff, Alexander Borodin, Yves Klein y Maria Callas, todos ellos víctimas de un infarto. Caso aparte es el de Frida Kahlo, que se sometió a 35 intervenciones quirúrgicas, entre ellas la amputación de una pierna, y que el autor incluye bajo el epígrafe de Miscelánea vascular por sus múltiples enfermedades. Cuestión de corazón.