La mayoría de los afectados argumentan que no serviría para nada y que es normal que pasen «estas cosas»
22 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El 96% de las personas que se han sentido en alguna ocasión discriminadas por su raza en España no denunciaron la situación, y el 79% de los que sí lo hicieron no lo repetirían, según un estudio presentado ayer por la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, sobre la percepción que tienen las potenciales víctimas de discriminación racial.
El trabajo, elaborado a partir de 556 entrevistas a personas pertenecientes a los seis grupos étnicos mayoritarios en España (de Europa del Este, latinoamericanos, subsaharianos, magrebíes, asiáticos y orientales), revela que el 41% de los que no presentaron denuncia es porque «no sirve para nada y no cambiaría las cosas». El 24,% no lo hicieron al considerar que el episodio discriminatorio «fue algo sin importancia y siempre pasa entre su gente», y el 12% opinan que es «algo normal que pasen estas cosas, es con lo que toca vivir».
Según el fiscal coordinador del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, Miguel Ángel Aguilar, «no presentan denuncia porque no se fían de la justicia ni de la policía. Muchos vienen de países en los que estas instituciones no funcionan. Algunos han afirmado que la policía de su país les pegaba. Y luego está el tema de los papeles: si no los tienen, no ponen un pie en la comisaría». Los grupos étnicos que perciben más discriminación racial son los subsaharianos y los gitanos, siendo la población asiático-oriental la que menos la percibe.
Un 43,7% de los encuestados consideran que en la actualidad hay más problemas de trato discriminatorio que hace uno o dos años. Esto, según los expertos, obedece a la crisis económica, momento en el que los ciudadanos rechazan más a los demás, especialmente si se les ve como competidores para un puesto de trabajo.