Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las ambulancias cobran 0,75 euros por kilómetro

Sara Carreira Piñeiro
sara carreira REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Las tarifas del transporte sanitario no urgente cuentan solo la distancia de ida y un plus interurbano

26 abr 2012 . Actualizado a las 19:26 h.

El copago en el transporte sanitario no urgente es uno de los puntos que recoge el nuevo real decreto sobre sanidad. Hasta que se reúna el consejo interterritorial de salud no se sabrá cuánto tendrán que pagar los usuarios del servicio, que suelen ser pacientes de hemodiálisis, quimio y radioterapia y los de rehabilitación, como grupos más importantes.

Actualmente, en Galicia el Sergas corre con el cien por cien del gasto, ya que saca a concurso el servicio y así se cubre, sin que haya ningún abono por parte de ningún usuario; solo se necesita la petición de un médico. Pero una aproximación posible a cuánto habrá que pagar es usar las tarifas que funcionan en el sector, aunque es muy posible que los precios finales que se establezcan entre ministerio y comunidades sean más asequibles. Actualmente, el transporte en una misma ciudad tiene un precio único que ronda los 50 euros. La factura del transporte interurbano tiene dos partes, una especie de «bajada de bandera» de unos 50 euros, más un coste de 0,75 euros el kilómetro, pero solo se cobra la ida; por ejemplo, el trayecto entre Lugo y A Coruña ida y vuelta cuesta 50 euros por el viaje interurbano y 75 (es decir, 0,75 por los 100 kilómetros de distancia) de kilometraje, lo que hace un total de 125 euros.

El 44 %, menos de 12.000 euros

Aunque los costes finales que se apliquen al usuario no sean los precios de mercado, el esfuerzo económico que tendrán que hacer los gallegos será importante porque las rentas son en general muy bajas.

Según los datos de la Agencia Tributaria, en Galicia hay 280.000 personas que ganan menos de 6.000 euros al año y 560.000 que no llegan a los 12.000 euros, un grupo social que supone el 44 % de la población de la comunidad.

Por debajo de 21.000 euros al año está el 72 % de la población de la comunidad y la práctica totalidad (97 %) no llegan a los 60.000 euros anuales de ingresos. Hay que recordar que quienes cobren una pensión contributiva -sea cual sea- pagarán el 10 % del transporte sanitario urgente, el 10 % de los productos ortopédicos y el 10 % de los fármacos (hasta un máximo de 8 o 18 euros al mes).