Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El proyecto Encode o la globalización de la ciencia

La Voz

SOCIEDAD

Ewan Birney, coordinador.
Ewan Birney, coordinador.

06 sep 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Encode es un proyecto internacional cuyo objetivo es crear la base de datos del genoma humano, un catálogo en el que se exponen qué tareas tienen todos sus elementos. Su nombre es un juego de palabras a partir del acrónimo en inglés de la Enciclopedia de los Elementos del ADN.

¿Quiénes trabajan en este proyecto?

Es una consorcio empresarial internacional de 442 científicos de 32 laboratorios del Reino Unido, EE?.UU., España, Singapur, Japón y Suiza. Hay 22 españoles, de las universidades de Barcelona y Pompeu Fabra, el Centro de Regulación Genómica de Barcelona y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid. Todos realizaron 1.649 experimentos con 147 tipos de células.

¿Cuál es su presupuesto?

Nacido en el 2004, se destinaron a él 147 millones de euros. Hay que tener en cuenta que Encode se creó para explicar cómo era posible que el ser humano solo tuviese 20.000 genes y que el 98 % de su genoma no valiese para nada o casi nada.

¿Lo expuesto ha sido una sorpresa?

En el 2007 se dio un avance de las conclusiones, que apuntaban en esta dirección. Así, los científicos ya sabían algo, pero todos esperaban el final.

¿Qué conclusiones saca?

Que lo más interesante está por llegar. Encode ha proporcionado datos objetivos, incuestionables, la base científica a partir de la cual llegarán muchos descubrimientos y más teorías.