El Parlamento Europeo concede el premio Sájarov a los activistas iraníes Jafar Panahi y Nasrin Sotoudeh

La Voz

SOCIEDAD

La candidatura conjunta era la favorita para el galardón a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara

26 oct 2012 . Actualizado a las 13:56 h.

Los intelectuales y opositores al régimen en Irán Jafar Panahi y Nasrin Sotoudeh han sido elegidos por el Parlamento Europeo para recibir el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara. Así lo ha anunciado el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, antes de los votos de la última sesión del pleno en Estrasburgo (Francia).

La candidatura conjunta que conforman el cineasta Panahi y Sotoudeh, abogada en defensa de los derechos humanos, era la que consiguió reunir más apoyos en los diferentes partidos políticos de todas las tendencias políticas del hemiciclo. También estaban como finalistas las componentes del grupo musical ruso Pussy Riot.

Panahi, uno de los máximos exponentes del cine de su país, ha sido premiado en la mayoría de grandes festivales, incluidos Venecia y Berlín.

El cineasta está condenado por la Justicia iraní a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación, como reprimenda del régimen a su cine, contrario al poder de Teherán. Una de sus películas más comprometidas es «Offside» (2006), en la que narra la historia de unas jóvenes que se disfrazan de chicos para asistir a un partido de fútbol en pleno conflicto entre Irán y Baréin y que se alzó con el Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín.

Sotoudeh, por su parte, tiene larga experiencia en la lucha por los derechos humanos y ha asistido como letrada, entre otros, a la premio Nobel de la Paz de 2003 Shirín Ebadí. Activista de la oposición, asumió la defensa de algunos de los detenidos durante las multitudinarias protestas contra la reelección en junio de 2009 del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, que los opositores tildaron de fraudulenta.

El premio Sájarov 2012 se entregará en la sesión plenaria que el Parlamento Europeo celebrará en diciembre en Estrasburgo. La Eurocámara estableció ese galardón, que lleva el nombre del destacado físico nuclear y disidente soviético Andréi Sájarov, en diciembre de 1985 para rendir homenaje a destacados activistas y defensores de los derechos humanos. Sájarov, quien sufrió confinamiento forzoso en la antigua Unión Soviética por su oposición al programa nuclear del régimen comunista y sus políticas represivas, fue un activista en favor de los derechos humanos y las libertades galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1975.