
La Generalitat quería frenar la consanguinidad, ya que el macho es padre o abuelo de las osas de la zona
26 jun 2013 . Actualizado a las 07:00 h.La Unión Europea ha denegado las ayudas solicitadas por la Generalitat, a través del Ministerio de Agricultura, para introducir un oso pardo en el Pirineo que pudiera sustituir al anciano Pyros y frenar la consanguinidad, ya que el macho es el padre o abuelo de las osas de la zona, según ha informado la Consejería de Agricultura.
Al solicitar el proyecto en la convocatoria 2012, con el acrónimo Catosolife, el Ministerio de Agricultura preveía participar en el programa en el que también quería colaborar la Fundación Oso Pardo.
El plan del Gobierno catalán contemplaba el traslado de un oso al Pirineo catalán para aumentar la variabilidad genética de la población.
Se trata de una medida considerada fundamental para reducir el riesgo que supone que una gran parte de las crías nacidas en los últimos años proceda de un único macho, Pyros, a punto de convertirse en inviable para la reproducción por su avanzada edad, 25 años.
En la práctica el programa preveía únicamente la introducción de un plantígrado macho en el territorio de Pyros.