Elena Valenciano vuelve a Twitter para pedir el aborto libre

EFE

SOCIEDAD

La socialista había abandonado la red de microblogging tras los ataques a sus hijas

20 dic 2013 . Actualizado a las 21:33 h.

Elena Valenciano ha vuelto hoy a la red social Twitter para reclamar el aborto libre ante la reforma de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobada hoy por el Gobierno. La vicesecretaria general del PSOE había suprimido su cuenta personal por el acoso que estaban sufriendo sus hijos.

«Vuelvo a Twitter porque si hay una causa por la q no dejaré d luchar nunca es la causa d las mujeres #AbortoLibre», dice textualmente Elena Valenciano en un mensaje al que faltan algunos caracteres para evitar superar los 140 que como máximo permite esta red social. El Ejecutivo ha aprobado hoy el anteproyecto de reforma de la ley del aborto, que sólo permitirá a las mujeres interrumpir su embarazo en los casos de violación hasta las doce semanas y en los que exista riesgo grave para su salud física o psíquica hasta la 22, un cambio legal al que el PSOE se opone frontalmente.

Abandono por el acoso a sus hijas

La dirigente socialista había abandonado esta red social el pasado mes de marzo, al suprimir un perfil que había abierto en 2011 y con el cual había logrado reunir hasta 50.000 seguidores. Entonces justificó su decisión porque había personas que estaban acosando a sus hijas mediante las redes sociales, una práctica contra la que consideraba muy difícil luchar. «Desde aquí no hay manera de defenderles. Me voy para poder protegerles. Adiós», rezó el último mensaje de la dirigente socialista en su anterior cuenta de Twitter que desactivó hace nueve meses.

Para ilustrar su nuevo perfil, Elena Valenciano ha escogido una fotografía en la que aparece en un mitin, sonriente, y con una rosa roja en el ojal de su camisa negra. En pocas horas, la número dos de los socialistas había sumado, a las 19 horas, más de 1.800 seguidores.

Desde entonces, ha mantenido activa su cuenta de Facebook, donde este viernes también ha criticado la nueva ley, que deroga la ley de plazos instaurada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y que, según ha denunciado, hace retroceder a España «100 años».