Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El papa abre el sínodo sobre la familia con un llamamiento a la humildad

La Voz AGENCIAS

SOCIEDAD

CLAUDIO PERI | Efe

La asamblea, en la que también se hablará de pobreza e inmigración, finalizará el 19 de octubre con la beatificación de Pablo VI

05 oct 2014 . Actualizado a las 15:18 h.

La basílica de San Pedro del Vaticano acoge la misa solemne que abre la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de obispos sobre la Familia, convocada por el papa Francisco para abordar esta temática pastoral en el contexto de la evangelización.

La ceremonia, presidida por el pontífice argentino, reúne en el templo vaticano a las autoridades eclesiásticas y demás participantes que formarán parte de esta asamblea sinodal en la que, además, se tratarán otros temas «urgentes» como la pobreza, la inmigración o la violencia. Estos encuentros tocarán a su fin el domingo 19 de octubre con la beatificación del papa Pablo VI, quien, además de concluir el decisivo Concilio Vaticano II, instituyó el Sínono de Obispos.

«Los sínodos no se crearon para debatir ideas bonitas o inteligentes, ni para ver quién es más listo», dijo el pontífice. Por eso, instó a los obispos a «trabajar con generosidad, libertad verdadera y creatividad humilde». Las palabras del papa Francisco llegan después de la encendida discusión en vísperas del sínodo entre cardenales conservadores y progresistas sobre la conveniencia de suavizar la prohibición de comulgar a los divorciados que vuelven a contraer matrimonio.

Durante quince días unos 300 prelados, entre cardenales y arzobispos de todos los continentes, debatirán a puerta cerrada sobre el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, entre otros asuntos. El papa Francisco también ha invitado a esta asamblea sinodal a 13 parejas de esposos, a otros 62 participantes, entre los que hay 12 mujeres, que por la metodología del sínodo tendrán voz, pero no voto aunque enriquecerán con su experiencia las sesiones de trabajo que se desarrollarán hasta el próximo 19 de octubre. Además, el pontífice ha encargado al cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, abrir el sínodo extraordinario de obispos y dirigir la homilía de la misa del domingo que inaugurará el encuentro.

Según ha explicado el secretario del Sínodo, cardenal Lorenzo Baldisseri, entre los matrimonios invitados, provenientes de Líbano, Congo, Rwanda, Filipinas, Francia, Alemania y Brasil que expondrán sus preocupaciones a los demás participantes y testimoniarán la belleza de la familia hay uno de «religión mixta»; él es musulmán y ella católica. De la presencia femenina, destacan dos mujeres españolas María Lacalle Noriega, directora del Centro de Estudios sobre la Familia de la Universidad Francisco de Vitoria y Carmen Peña García, doctora de Derecho Canónico por la Universidad Pontifica de Comillas.