Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sanidad modificará los protocolos de actuación ante el ébola para mejorar la protección de los sanitarios

La Voz EFE | EUROPA PRESS

SOCIEDAD

Paco Campos | Efe

El departamento de Ana Mato estudia aumentar el seguimiento a los profesionales en contacto directo con los pacientes infectados

09 oct 2014 . Actualizado a las 20:48 h.

El Ministerio de Sanidad baraja modificar los protocolos de actuación ante el ébola para que los profesionales sanitarios en contacto directo con pacientes infectados sean considerados personal de riesgo y hacerles un seguimiento más activo para aumentar su protección.

Así se lo ha trasmitido la ministra, Ana Mato, a los portavoces parlamentarios de Sanidad de los distintos grupos del Congreso de los Diputados durante la reunión que han mantenido en la sede de su departamento, según han informado éstos en declaraciones a los medios. Según han señalado los portavoces, el hecho de que los profesionales en contacto con pacientes infectados sea considerados personal de riesgo no conllevaría su posterior aislamiento sino un mayor seguimiento.

En concreto, dicho cambio supondría que cualquier médico o personal de Enfermería que atienda a un paciente con ébola se le hará un «contacto diario y continuo» a través de una llamada «directa», al margen de que el personal deba informar de posibles síntomas como ya se hace hasta ahora, ha precisado Rubén Moreno, portavoz de Sanidad del PP en el Congreso. «El seguimiento se haría de forma proactiva, aunque no tengan el riesgo, lo que supondría una protección superior a la que ya hay», ha defendido, recordando que los protocolos actuales son internacionales pero «están para mejorarlos».

El objetivo de la ministra es proponer este cambio de los protocolos a las comunidades, con las que se reunirá este viernes en un encuentro extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), y al resto de países de la Unión Europea. No obstante, se comenzaría a aplicar ya con todos los profesionales sanitarios que han estado en contacto con un enfermo de ébola en España, tanto con la auxiliar de Enfermería que permanece ingresada en el Hospital La Paz-Carlos III como con los que atendieron al misionero Manuel García Viejo, ya que todavía no han pasado los 21 días de vigilancia desde su fallecimiento.De hecho, ha recordado Moreno, de los 56 contactos a los que actualmente se está haciendo seguimiento «la mayoría» son profesionales sanitarios.

Asimismo, en ese cambio de protocolos Sanidad también valora bajar la temperatura corporal que se considera de riesgo en caso de un contacto con un paciente infectado, que actualmente está en 38,6 grados.

El Samur actualiza su manual

El Samur ha actualizado su manual de actuación, que ahora incluye instrucciones para dar respuesta a incidentes nucleares, radiológicos, biológicos o químicos, además de casos de ébola. Lo que recoge el documento es una adaptación a la operativa del Samur de los procedimientos establecidos desde el Ministerio de Sanidad y Comunidad de Madrid. En él se señala como posible afectado aquel que tenga síntomas como 38,6 grados o más, presente cefalea intensa, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Alguno de estos síntomas pueden presentarse 21 días después de estar en contacto con personas con el virus, con sus fluidos corporales o muestras biológicas. Otro de los factores a tener en cuenta es que el sospechoso de estar infectado haya estado en Guinea, Liberia, Sierra Leona, los Estados de Lagos y Rivers en Nigeria y la Provincia de Ecuador en la República Democrática del Congo.