Una epidemia se considera terminada tras 42 días sin casos
18 oct 2014 . Actualizado a las 11:48 h.«Para que la epidemia de ébola se considere terminada oficialmente se necesita que pasen 42 días después de que el último caso haya salido del hospital o haya fallecido». Así lo explicaba a este periódico Francisco Otero, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la última misión de emergencia por ébola a Nigeria.
Es decir, que es necesario que pasen dos ciclos del virus, estimados en 21 días, para que la enfermedad se dé por contenida. En el caso de Nigeria, el plazo se cumplirá este lunes.
La necesidad de ampliar el margen de días para considerar el ébola desactivado la ha puesto de manifiesto también un estudio realizado por el jefe del departamento de Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Drexel (Filadelfia), Chales Haas.
El 12 % puede contagiar
Su informe, bajo el título de Sobre el período de cuarentena para el virus del ébola, ha sido publicado en la prestigiosa revista científica PLOS Currents Outbreaks, y en él cuestiona los 21 días que se aplican en la actualidad por considerar que un porcentaje nada desdeñable de enfermos (por encima del 10 %) no manifiestan síntomas hasta más tarde y, por tanto, pueden propagar la infección. Haas basa su trabajo en los brotes de ébola en el Congo (1995) y en los más recientes registrados en África occidental. El experto revisa lo que se sabe sobre el virus, tomado de brotes anteriores, como el de Zaire de 1976, el del año 2000 en Uganda y los primeros nueve meses del actual.
El caso es que Haas ha detectado una desviación estadística, de la que concluye que aunque lo habitual es que quien no ha presentado síntomas de la enfermedad entre los 2 y los 21 días después de haber estado en contacto con el virus ya esté fuera del peligro de padecerla y contagiarla, lo cierto es que hay hasta una probabilidad del 12 % de que esté infectado pasado ese tiempo máximo. Por ello plantea la conveniencia de que, dado el grado de transmisibilidad y gravedad de los agentes patógenos, en este caso el ébola, se amplíe el período de cuarentena.
Otro de los hallazgos del especialista, publicado en el artículo de PLOS, es que aunque los pacientes que se recuperan de la enfermedad no son infecciosos, después de la convalecencia se ha aislado el virus hasta 33 días tras el inicio de los síntomas en, por ejemplo, las membranas mucosas, mientras que en el semen aparecía casi el doble de tiempo después: nada menos que 61 días.