
La comida entra también por los ojos. Para que lo logren, La Voz ofrece a sus lectores un set de moldes de emplatar con los que la presentación de sus platos no desmerecerá de la de cualquier chef. Todo para sorprender a su familia o a sus invitados.
08 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Colocarse el delantal y convertirse en aprendiz de chef está de moda. Los programas dedicados a la cocina han tenido bastante que ver en eso y también en llenar las cocinas de objetos con los que emular a esos cocineros que, además de estar detrás de los fogones, ahora también se colocan al otro lado de la pantalla para mostrar al mundo su arte. Por eso, La Voz ofrece a sus lectores una colección de objetos de cocina indispensables a la hora de emular a esos chefs de la tele o, únicamente, copiar las presentaciones que aparecen en las fotos de los libros de cocina.
En esa labor son fundamentales los aros de emplatar. Esa última palabra define la colocación de los alimentos en el plato con el objeto de que estos se muestren a la vista lo más atractivos posible. Porque, además de con la boca, también se come con los ojos. No es lo mismo degustar un cuscús con gambas presentando en el plato de cualquier manera que verlo con una forma perfectamente redondeada e incluso decorado con una hoja de cilantro. Pero son muchos más los platos que ganarán con el uso de estos útiles. Arroces, grelos con gambas, un revuelto de setas, ensalada de pasta o de tomate, dulces... son algunos de los platos donde poder usarlos.
Pero más allá de ese objetivo estético, el hecho de colocar ordenadamente los alimentos sobre el plato tiene otras funciones. Por ejemplo, resulta una forma de ordenar la ración y, en consecuencia, evita que se desperdicie la comida.
Mantener el orden de los alimentos en el plato también cambia la percepción de lo que estamos comiendo. Además da una mayor sensación de ración y no invita a dejar nada en el plato. Junto a todo eso, es una forma de disfrazar determinados alimentos como verduras o legumbres que, a veces, cuesta que coman los más pequeños.
La promoción: un utensilio semanal
Los moldes de emplatar estarán a disposición de los lectores mañana y el resto de útiles de Chef Star se venderá cada sábado en su quiosco con el ejemplar de La Voz hasta completar la colección.
Ensalada caprese
Utensilio: Moldes para emplatar
Ingredientes: 3 o 4 tomates maduros, 250 g de mozarela de búfala, 20 hojas de albahaca dulce, sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra
El experto: Juan Manuel Sánchez, ganador de la primera edición de MasterChef
Elaboración:
1. Esta sencilla, ligera y sabrosa ensalada está indicada para los periodos de calor, aunque puede tomarse en cualquier momento del año. En su preparación se distinguirán los siguientes pasos.
2. En primer lugar, hay que lavar bien y escaldar las hojas de albahaca. Para ello, las introduciremos unos segundos en agua hirviendo, para posteriormente enfriar en agua con hielo. Es importante que sea un proceso rápido.
3. Posteriormente secamos las hojas de albahaca y las vamos machacando en un mortero al que paulatinamente vamos añadiendo el aceite de oliva. Cuando tenga una consistencia parecida a la de un pesto, reservamos. Ya tenemos nuestro aceite de albahaca.
4. El segundo paso es colocar nuestro molde Chef Star en un plato llano, e ir incorporando rodajas de tomate y mozzarella consecutivamente (aproximadamente 1,5 cm De grosor), cuidando el punto de salpimentado en cada capa.
5. Cuando hayamos terminado de colocar los ingredientes principales, pasamos a desemplatar y añadir nuestro aceite de albahaca por la superficie de la ensalada. Asimismo, el aceite de albahaca nos puede servir de elemento decorativo en el plato.