Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Juan Carlos de Margarida: «Sería conveniente desde primaria tener conocimientos económicos»

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Álvaro Ballesteros

El presidente de la red de economistas docentes de España ve bien que se cobren tasas en los mejores colegios públicos

14 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

El Consejo General de Economistas de España cuenta con un registro de economistas docentes e investigadores cuyo presidente es Juan Carlos de Margarida (Valladolid, 1961). El objetivo de esta red es potenciar la enseñanza de la economía en todos los niveles, y fomentar que los economistas trabajen en la docencia, la investigación y la producción científica.

-¿Está bien representada la economía en la educación?

-Con la Lomce hicimos presión para que se incluyese la economía, porque en un principio solo se contemplaba en bachillerato. Está claro que si una de las causas de la crisis es que el conocimiento financiero del ciudadano no era lo suficientemente extenso, debe haber en la educación secundaria y en la universidad unos conocimientos básicos financieros y económicos.

-Sin embargo se ha criticado mucho que se introduzcan materias financieras en la educación.

-Las sociedades van avanzando y la educación del niño debe ir al unísono. Si la economía es una de las ciencias más importantes, el alumno necesita formación en ella porque precisa vivir con calidad en el desarrollo de su vida. El niño tiene que aprender todo aquello que se le va a requerir en su vida. Hemos visto que una persona que no sabe interpretar bien la economía puede tener bastantes problemas.

-¿Debe llegar a la primaria?

-En otros países europeos, como los nórdicos, hay asignaturas complementarias que hacen referencia a la economía en primaria. Cuanto antes una persona asimile los conocimientos económicos y financieros, más habilidades tendrá en su vida normal. Sería conveniente que ya desde primaria se tuviesen conocimientos económico financieros.

-¿Qué tipo de conceptos se enseñan a un niño de primaria?

-A un niño le enseñaría qué es el ahorro, la base de todo el sistema. Que hay empresas que generan actividades y que estas generan riqueza económica. Que existe el emprendimiento. Conceptos básicos como otros que se enseñan en biología o matemáticas y que utilizas en el día a día.

-¿Está bien financiada la educación?

-No.

-¿Debería dedicarse más porcentaje del PIB?

-Tampoco. Debería hacerse de otra forma. La educación tiene que ser gratuita y de calidad, pero todo tiene su límite. No podemos hacer una educación de lujo cuando tenemos unos ingresos a repartir. Tenemos que dar el mínimo excelente, y a partir de ahí cada colegio tendrá que buscarse sus motivaciones para que las familias quieran pagar más.

-¿Cree que colegios públicos excelentes podrían tener tasas?

-Si lo admiten los padres, sí. Si consideran que es algo bueno y que puede aportar algún beneficio a sus hijos con una pequeña tasa, perfectamente pueden cobrarse tasas. Siempre y cuando las familias lo admitan y lo instrumentalice el Estado. Y para las familias con menos recursos se pueden habilitar becas.