
Função Públika, la Panorama portuguesa, lidera la expedición transfronteriza
26 ago 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El fado se ha colado en la verbena gallega y la culpa la tiene Função Públika. A la orquesta ya se la conoce a este lado de la frontera como la Panorama portuguesa por su potente puesta en escena, que no escatima en luces, plataformas móviles, bailes aéreos y pantallas gigantes para acompañar su espectáculo.
Afincada en Chaves, a solo 30 kilómetros de Verín, Função Públika llena los campos de fiestas de su país y cada vez es más reclamada en las verbenas de Galicia. «Estamos dando ahí una media de treinta conciertos al año», confirma el productor de la orquesta, Mário Teixeira.
Este verano ya actuaron en Queiruga (Porto do Son), Aguiño (Ribeira) o Portonovo (Sanxenxo); anoche los esperaban en A Gudiña. Y ya tienen cerradas otras dos citas en septiembre para animar la Virxe da Barca de Muxía y las fiestas de San Miguel de Valdoviño.
«Son muchos kilómetros y a veces no compensa económicamente», reconoce Teixeira, pero, tras seis años desde su primera incursión en Galicia, empiezan a ganarse un nombre y son varias las comisiones de fiestas que los reclaman un año tras otro a este lado del río Miño, en donde han repetido contratación hasta tres veces en la misma localidad.
«Sabemos que nos llaman la Panorama portuguesa, pero la verdad es que ellos son mejor orquesta que nosotros», admite el productor luso en un tono amable. «Cuando empezamos a trabajar en España la gente pensaba que los imitábamos porque el concepto general es parecido, pero nuestro estilo siempre fue este», añade como matiz concluyente.
Função Públika, con 25 años de carrera a sus espaldas, fue pionera en su país en la introducción del camión con escenario móvil y en el desarrollo del trabajo coreográfico para envolver los bailes y las canciones.
En la primera parte de su espectáculo nunca faltan un par de fados y los guiños a los grandes artistas de la canción tradicional portuguesa, como Quim Barreiros, que hermanan con los clásicos de la festa galega. La canción internacional llega con el segundo pase: «En él incluimos, cuando tocamos en Galicia, temas de moda en España, por ejemplo alguna pieza de Enrique Iglesias», explica Teixeira.
Hermanamiento bilateral
La Panorama portuguesa no es la única orquesta del país vecino que es demandada en Galicia. La Norwest y la Royal Espectáculo, por hablar de dos casos más, también han recibido el aplauso de los campos da festa gallegos. Y el fenómeno se da también en el sentido contrario. Panorama, la original, entre otras salidas fuera de Galicia programadas para agosto en Asturias, León y Salamanca, hará también escala en Portugal. Como esta, las orquestas Tango y Saudade 73 o el trío La Noche do Grove -los tres grupos de la provincia de Pontevedra- tienen este mes una o más actuaciones en suelo luso.
Las orquestas canarias también triunfan en Galicia
Otras que han probado suerte con éxito en la verbena gallega son las orquestas canarias de mayor renombre. El Combo Dominicano lleva dos lustros haciendo su temporada de verano en Galicia, en donde triunfa con la canción latina y el merengue por bandera. Tan conocida en su tierra como esta es Armonía Show, que desde hace años hace también su agosto en el noroeste peninsular con un maratoniano calendario de actuaciones. Y, siguiendo su estela, desde Las Palmas, este verano ha hecho su presentación en sociedad la orquesta Primera Línea, como antes hicieron Sin Ley o Tamarindos. Otros que conocen bien al público gallego son The Boys Machine, unos tinerfeños expertos en las lindes de merengue, cumbia, salsa y bachata.