La Audiencia Nacional avala el parador del castillo de Monterrei

La Voz OURENSE

SOCIEDAD

Miguel Villar

Un hotel se acerca más a su uso primitivo como residencia, dice

26 feb 2016 . Actualizado a las 10:00 h.

El parador del castillo de Monterrei, en la provincia de Ourense, podrá seguir funcionando con normalidad. La cadena hotelera tenía a pocos metros un establecimiento que trasladó al edificio histórico tras su rehabilitación pese a las críticas de un sector de la población de la comarca, que constituyó una plataforma en defensa del castillo. Un grupo de vecinos llevó el caso a la Justicia por considerar que el uso hotelero no coincide con el objeto de la cesión que en su día hizo el Estado a la Xunta, pero la Audiencia Nacional le ha dado la razón al gobierno autonómico, que ayer difundió un comunicado con la noticia pero no la sentencia, que aún no ha sido recibida por los denunciantes.

Estos argumentaban que el Ejecutivo central había cedido al gallego la fortaleza con el objetivo de que creara allí, según figuraba en el documento oficial, un «centro de divulgación, innovación y promoción de la moda, el vino y las aguas medicinales de la comarca». De no cumplir con esas condiciones, la propiedad volvería al Estado, pero en junio del año 2014 se amplió el objeto de la cesión para amparar el proyecto hotelero. El recurso de los denunciantes pretendía anular ese último acuerdo, pero la Audiencia Nacional le ha dado la razón a la Xunta al entender que esa ampliación es «compatible» con el objetivo inicial. La sentencia, según el gobierno autonómico, «puntualiza que non se sacrificou con ela o dereito constitucional dos cidadáns ao acceso á cultura ?senón máis ben ao contrario?».

El fallo dado a conocer ayer por la Xunta va más allá y llega a argumentar, según el ejecutivo gallego, que la actual propuesta de uso hotelero «aproxímase máis ao uso primitivo como residencia, polo que considérase compatible cos seus valores culturais, respectándose en todo caso as súas características construtivas, especiais e compositivas». Concluye, por todo ello, que no se ha producido un caso de «mala administración» y que «o acordo de ampliación do uso non altera a cesión efectuada en orixe ao continuar os bens cedidos baixo a esfera de responsabilidade da Xunta de Galicia».

Reacciones

Termina, de este modo, la batalla legal iniciada contra el parador y miembros de la plataforma en defensa del uso cultural del castillo no ocultaban ayer su decepción tras conocer la noticia. También el que hoy es alcalde de Verín, Gerardo Seoane, del PSOE, que además formaba parte del grupo de personas que en su día decidió llevar el caso a la Justicia. Según decía ayer a La Voz de Galicia, aunque aún no conocía el contenido exacto de la misma, ya se esperaba una sentencia como la dada a conocer, pero apuntó que el malestar que originó este proyecto entre la ciudadanía de la comarca tenía que hacerse ver de algún modo, como ocurrió con la denuncia. Queda por comprobar ahora si continuarán las manifestaciones convocadas contra el proyecto y, en general, la movilización ciudadana que provocó la conversión de ese símbolo en un parador de turismo.