Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La web de citas Ashley Madison reconoce la creación automática de perfiles femeninos falsos

AFP MONTREAL

SOCIEDAD

El portal de encuentros extramatrimoniales renueva su apariencia y dirección casi un año después del ataque de hackers que sacó a la luz datos de millones de usuarios en todo el mundo

07 jul 2016 . Actualizado a las 19:28 h.

La compañía Avid Media Life, que gestiona varias webs de citas entre las que se encuentra Ashley Madison, asegura en un comunicado que no volverán a emplear programas que generen perfiles falsos de forma automática para incrementar el numero de usuarias femeninas. Los programas de creación de perfiles de mujer ficticios para hacer la web más atractiva para los hombres se descartaron en el 2014 para América del Norte y en el 2015 para el resto del mundo.

Desde Ashley Madison anuncian, además, el nombramiento de «una nueva dirección y un reposicionamiento completo de su servicio». El nuevo director ejecutivo, Rob Segal, asegura que la página deja atrás su eslogan anterior, «La vida es corta, tenga un amante», y busca ser considerada como «mucho más que un sitio de encuentros extramatrimoniales».Segal indicó también que  «la compañía lo lamenta mucho por las personas cuya vida y relaciones pudieron resultar afectadas por el robo de informaciones personales»

En agosto del 2015, un grupo de hackers llamado The Impact Team publicó 30 gigabytes de datos entre los que se incluían los nombres, cuentas de usuarios, correos, e incluso los historiales de navegación de millones de usuarios de la web en todo el mundo. Esta filtración llegó a provocar el suicidio de dos usuarios en Canadá y Estados Unidos, así como el despido del jefe de la empresa Avid Media Life.