Fósiles animales del yacimiento de Triacastela arrojan luz sobre la desaparición de la especie
25 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Desde que en el año 2008 empezaron las excavaciones en Triacastela, el yacimiento de Cova Eirós se manifestó como una auténtica enciclopedia para el estudio de la evolución del hombre, y más concretamente, de los cambios que se registraron entre el Paleolítico medio (con una antigüedad de 40.000 años) y el superior inicial (32.000 años), período histórico en el que se produjo la desaparición del hombre de neandertal para dar paso a los primeros grupos humanos anatómicamente modernos. Y en esos estudios tienen un protagonismo especial los restos de los roedores hallados en la cueva, tal y como se ha dado a conocer en un trabajo publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews y en el que participó un equipo de la Universidade de Santiago que forma parte del grupo que lleva a cabo las excavaciones, junto con investigadores de universidades italianas y alemanas.
Tal y como explica el profesor de la USC Ramón Fábregas, los pequeños vertebrados -en su mayoría ratones y murciélagos, aunque también hay serpientes y ranas- «son moi bos informadores», porque ese era su hábitat natural -es decir, no fueron introducidos en el lugar por el hombre- y, además, son sensibles a los cambios climáticos.
El estudio de 208 fósiles hallados en las cuevas lucenses arrojó un poco de luz sobre las investigaciones de las causas de la desaparición del neandertal. Porque si bien es cierto que fueron varios los factores que acabaron con los antiguos habitantes de las cuevas del noroeste peninsular, se aportaban entre ellos condicionantes climáticos que, a entender de estos estudios, pierden algo de peso. «Non hai moito contraste no clima; era algo máis frío que o de agora, pero non pensamos que ese sexa o factor principal». Los huesos de los roedores de Cova Eirós lo dejaron escrito.