
El catedrático de Fisiología y Endocrinología de la Universidade de Vigo y nutricionista del Celta aplaude la reducción del consumo del producto por su baja calidad
04 abr 2017 . Actualizado a las 05:00 h.A Federico Mallo Ferrer, catedrático de Fisiología y Endocrinología de la Universidade de Vigo y nutricionista del Celta, le parece bien que el aceite de palma se retire de los supermercados o, cuando menos, que se reduzca su consumo, pero no porque pueda ser malo para la salud, sino por su baja calidad. «No tenemos ninguna necesidad de consumirlo -apunta-, porque los tenemos mucho mejores. Dentro de los aceites vegetales es de los de más baja calidad».
Al contrario que lo que indican las recomendaciones de la gran mayoría de los cardiólogos y endocrinólogos, Mallo asegura que el papel de las grasas saturadas en general en el riesgo cardiovascular y coronario, y por tanto del aceite de palma, está en discusión. Y precisa que no es su opinión, sino lo que apuntan los últimos estudios. «Desde el punto de vista científico -dice- no está tan clara la relación. Hay bastantes trabajos, en los que se ha seguido a miles de personas, que indican que las grasas saturadas no suponen necesariamente un riesgo para la salud. En general, todo el tema de las grasas y el colesterol está en un proceso de revisión y es muy probable que dentro de unos años tengamos otra visión que cambie el panorama de lo que ahora se cree».