
La letra está prohibida en Francia desde 2014
26 ago 2017 . Actualizado a las 13:32 h.El Registro Civil ha impedido a Alexandra Ibañez que su hijo lleve su sobrenombre, y el motivo es tan simple como que dicho apellido contiene la «ñ», una letra que en Francia se ha prohibido desde 2014. La mujer, que tiene ascendencia vasca, quiere que su pequeño tenga en su nombre esta letra, ya que para ella esta tiene detrás la historia de su familia.
En realidad, Alexandra y su compañero, en el momento de dar a luz, no eran conscientes de que pudiese existir ningún problema por algo tan banal -y a la vez con tanto trasfondo- como una simple letra. Todo salió a la luz en el momento en que inscribieron a su hijo en el registro, donde se dieron cuenta de que el apellido del niño, «Ibañez», no figuraba con la «ñ».
El conflicto alrededor de esta letra surgió en 2014, cuando se instauró una ley de 1974 que decía que «los únicos signos diacríticos admitidos serían aquellos autorizados por la lengua francesa». Alexandra Ibañez, que desconocía esta norma, se dirigió al ayuntamiento pensando que se trataba de un error. Fue allí donde el alcalde, Peyuco Duhart, le aconsejó a la joven que escribiese al fiscal.
«Quiero mi ñ, es la historia de mi familia, mi bisabuelo cruzó la frontera», explicó, insistiendo en que para ella, sin esta letra, su hijo no llevaba el mismo apellido que ella. Según recoge France Bleu, la mujer piensa que los esfuerzos serán en vano, pero está decidida a crear una página en Facebook para reunir a todos aquellos que sufren el mismo problema.