Cae un 95 % el número de enfermeros españoles que se van al Reino Unido

rita álvarez tudela LONDRES / CORRESPONSAL

SOCIEDAD

El «brexit» y el endurecimiento de la prueba de inglés son algunas de las razones

04 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El número de enfermeros españoles que deciden irse a trabajar al Reino Unido y se anotan en el Consejo de Enfermería y Obstetricia británico (NMC, por sus siglas en inglés) para trabajar cayó un 95 % en un año. Concretamente, entre octubre del 2016 y septiembre de este año, solo hubo 104 registros, frente a una media anual cercana a los 2.000 que se había registrado durante los cuatro años anteriores.

Desde el NMC subrayaron ayer que el creciente número de enfermeros y comadronas que abandonan la profesión «pone de relieve los principales desafíos a los que se enfrentan los sectores sanitario y de cuidados». De hecho, el número de profesionales de la UE que se incorporó al registro cayó drásticamente desde los 10.178 del año pasado hasta los 1.107 de este, lo que supone una disminución del 89 %.

La gallega Victoria Baneira Yáñez ejerce como enfermera en el hospital de Salisbury District desde hace un año. Cree que pasar el examen de inglés resulta el principal escollo para colegiarse. Las autoridades sanitarias británicas eran más lasas en el pasado, pero ahora es requisito obligatorio superar el examen IELTS con un 7 en cada una de sus cuatro partes.

«A mi me dio por venir aquí porque quería trabajar de enfermera de quirófano. Mi hermano Carlos llevaba aquí unos años trabajando en el Hospital General de Kettering, así que me animé a probar suerte. En Galicia, ganaba más de camarera que en la privada y en la pública no tenía nada estable. No me permitía independizarme ni hacer planes con mi chico», explica esta coruñesa. Del grupo de 15 enfermeros con el que llegó, es la única que consiguió entrar en el NMC. La mayoría no pasó la prueba escrita del examen y decidieron irse a Irlanda o volver a España.

Cristina García Vivar, directora de Asuntos Internacionales del Consejo General de Enfermería de España, confirmó a La Voz que a lo largo del último año desde el NMC les han ido adviertiendo de que el número de enfermeros españoles ha ido bajando. La prueba de inglés y la incertidumbre que genera el brexit son las principales razones para ese cambio de tendencia. A ello se suma la bajada del nivel de desempleo en el sector en España. Con todo, desde su departamento pondrán en marcha un estudio para conocer en profundidad y de primera mano las razones del descenso tan brutal que han registrado a lo largo del último año.

Del Carrefour a Portsmouth

La ferrolana Deborah Morado Beltrán, lleva casi tres años trabajando para el NHS en la ciudad costera de Portsmouth. Vino a Reino Unido sin pensarlo. Después de trabajar 18 meses en el Carrefour de Ferrol porque no encontraba nada en el sector, supo que no la iban a renovar y vio una oferta por Internet. Tras varias pruebas y una última entrevista en Madrid, la cogieron para el puesto. Y vino a probar suerte. Ahora trabaja en cirugía colorectal y se está formando para ser supervisora de planta.

Precisamente en su departamento han pasado de ser nueve españolas a principios del 2016 a acabar quedándose solo dos el mes que viene. «Si al proceso brexit le sumamos el ridículo nivel de inglés que hasta hace dos semanas te pedían en el NMC para registrarnos... Con el nivel medio de inglés que hay es España, los españoles ni se atreven a probar. ¿Para que venir si van a tardar meses en pasar el IELTS y no saben si en el 2019 los mandaran de vuelta? Pues para eso ya no vienen», advierte esta trabajadora de sanidad.

Por su parte, la viguesa Alba Estévez Domínguez, que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital londinense, apunta que la mayoría de sus compañeros de la promoción del año 2013 de Enfermería de la Universidad de Vigo está en el Reino Unido: «Se han vuelto algunos pero pocos, de mi grupo de la carrera somos ocho. Mi novio también es enfermero gallego y también esta aquí. Y lo mismo pasa con otro compañero suyo de la facultad de Santiago».

Estévez reconoce que ahora contratan a menos europeos. Antes desde su hospital solían ir a «España, Portugal e Italia a reclutar enfermeros, pero en cambio ahora van a Filipinas, donde se aseguran que los que contratan se quedarán». «En general, las opiniones de compañeros británicos han sido en contra del brexit, pues entienden que esto cerrará puertas en vez de abrirlas y apuntan al impacto que esto tendrá para el NHS». añade.