Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un restaurante de Palma contagió a 33 personas la hepatitis A

Laura Penayo / EFE

SOCIEDAD

benito ordoñez

El brote vírico ocurrió a finales del 2017. El establecimiento fue precintado, pero ya ha reabierto sus puertas.

02 oct 2015 . Actualizado a las 12:50 h.

Se trata de un restaurante de Palma, al cual la Conselleria de Salud de Baleares ha abierto expediente por el origen de un brote de hepatitis A que afectó a 33 personas.

Según ha informado un portavoz de Salud, el brote vírico comenzó a mediados del pasado diciembre a consecuencia de la infección de uno de los trabajadores del restaurante.

El llamativo aumento de pacientes con hepatitis A en centros de salud, dio origen al factor común: todos habían sido clientes del establecimiento. A raíz de este dato, el departamento de Salud Pública inició una investigación, revisaron el local y ordenaron a los propietarios subsanar una serie de deficiencias que podrían haber facilitado el contagio vírico, tirar todos los alimentos almacenados y desinfectar las instalaciones.

Mientras el local permanecía cerrado, los responsables de Salud Pública confirmaron el brote con nuevos casos de hepatitis A de personas que días anteriores habían sido clientes del restaurante.

Finalmente se comprobó que en el local y sus instalaciones se habían adoptado las medidas establecidas por los inspectores y se autorizó su reapertura.

Salud Pública no descarta que puedan surgir nuevos casos de personas relacionadas con los enfermos que sufrieron este brote, aunque ya no por haber acudido al restaurante.

El virus de la hepatitis A se contagia principalmente por falta de higiene, puesto que se propaga por vía fecal y oral, y su periodo de incubación es de entre 15 y 60 días. Puede presentar signos de malestar general, pérdida de hambre, náuseas, dolor abdominal, diarreas y coloración amarilla de la piel.