Huertos educativos ecológicos, una fórmula de conectar con el medio ambiente

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Colegios del programa Voz Natura enseñan con la actividad el respeto a la naturaleza

28 ene 2022 . Actualizado a las 10:35 h.

Otra forma de aprender fomentando el contacto con la naturaleza. Ese es el objetivo de los huertos ecológicos que empiezan a florecer en diferentes centros acogidos al programa Voz Natura de la Fundación Santiago Rey Fernández Latorre. Porque, como apunta Carolina del Río, del CEIP A Laxe, en el lugar ferrolano de Valón, la idea «é que os nenos adquiran a responsabilidade de coidar as plantas e aprendan a respectar o medio ambiente». Este colegio es uno de los últimos que han puesto en marcha un huerto. Durante el curso 2016/2017 construyeron un invernadero con botellas de plástico recicladas. «Non se mercou nada», dice Carolina. Ahora crecen en él repollos, espinacas y acelgas. «Cada rapaz ten que coidar unha planta e baixan a regala tódalas semanas», añade.

Huerto vertical

No muy lejos de Ferrol, en la parroquia de Celeiro (Viveiro), el CEIP Antonio Pedrosa Latas están ahora preparando los bancales, el invernadero y los huertos verticales confeccionados con palés reciclados. Esperan que llegue la época para sembrar. Pero además han creado un lugar en el que reina la biodiversidad porque tienen también varios árboles, una parra y una charca.

Muy diferente es el huerto del CEIP Santo Paio de Abaixo, en el concello de Redondela. Lo es porque se trata e un espacio interior en el que han instalado un modo de riego que hace que también puedan darse ahí las plantas.

En el interior de la provincia de Ourense, en Vilamartín de Valdeorras, el CEIP Xosé Manuel Folla Respino ha diseñado un modelo de recogida de aguas pluviales desviando la tubería bajante del tejado del centro hacia un bidón de agua con un grifo con el que riegan sus tres huertas.

Además, en Moaña, concretamente en el EEI de Verducedo está el galardonado con el reconocimiento al Mejor Huerto Ecológico Educativo de España por la Fundación Triodos y la Asociación Vidasana. «Contamos con dos lombricontenedores que nos ha dado Sogama, un hotel de insectos, un albergue de mariquitas, hemos plantado este año 250 bellotas, tenemos gallinas de huevos que incubamos el año pasado», explica Lourdes Abellán, encargada del proyecto. Además, con todo lo que producen hacen talleres de cocina. Pero quizá lo más curioso es el hotel de insectos o el albergue de mariquitas. ¿Por qué? «Porque nuestra fórmula para combatir insectos que no son buenos para el huerto como los pulgones es que sean otros los que se los coman. Las mariquitas, por ejemplo, son muy depredadoras», matiza.

El programa Voz Natura de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, la Deputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces. #FaiGaliciaVerde.