Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La llegada a la Tierra de la estación espacial china se retrasa hasta el lunes

La Voz / Agencias

SOCIEDAD

FRAUNHOFER FHR / HANDOUT / Efe

La probabilidad de que el laboratorio Tiangong-1 alcance España se reduce en más de cien veces. Aún así, el sur de Galicia se incluye entre las franjas con posibilidades de recibirlo

01 abr 2018 . Actualizado a las 11:10 h.

El Instituto Espacial de Astronomía de Corea del Sur ha anunciado que la estación espacial china Tiangong 1 entrará en contacto con la atmósfera de la tierra este lunes entre las 7 de la mañana y las 3 de la tarde, según ha informado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

La agencia especial había calculado en un principio que la estación especial podría entrar en contacto con la atmósfera entre las 4 de la madrugada y las cuatro de la tarde del lunes, pero este domingo ha estrechado la ventana. La información ha sido confirmada por la agencia espacial china.

]]

La Agencia Espacial Europea ya había aclarado en las últimas horas que el laboratorio espacial chino cae más lentamente de lo previsto en un primer momento. La agencia, que vigila el desplazamiento del Tiangong-1 («Palacio Celeste 1»), había estimado anteriormente una ventana de caída comprendida entre el sábado y el domingo por la tarde.

La probabilidad de que el laboratorio espacial chino Tiangong-1 alcance España en su reentrada en la atmósfera se ha reducido en más de cien veces, según ha indicado el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). La zona donde podría producirse su reentrada es una amplísima franja del planeta que incluye toda África, casi la totalidad de Suramérica, Australia, buena parte de Asia y el sur de Europa (incluyendo España, Italia y Grecia). Una de las últimas informaciones reveladas incluía a la zona situada entre Oporto y el río Miño como una de los posibles lugares con posibilidades de recibirlo.

El CDTI realiza un seguimiento continuo de la trayectoria de la Tiangong-1, que lidera un consorcio de agencias espaciales de cinco países -Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, además de España- y aportan medios materiales y humanos para la campaña europea de seguimiento de la reentrada, por encargo de la Comisión Europea. 

El CDTI recalca que, según diferentes estudios, el riesgo de que una persona sufra el impacto de algún fragmento de un objeto espacial que atraviesa la atmósfera de manera descontrolada es cinco millones de veces menor que la probabilidad de que a una persona le caiga un rayo en la cabeza.

STR

El laboratorio Tiangong-1 tiene diez metros de longitud y 8,5 toneladas de peso, fue puesto en órbita el 29 de septiembre de 2011 y estuvo en funcionamiento hasta el 16 de marzo del 2016.

Según el Gobierno chino, la posibilidad de que caigan restos del laboratorio espacial a la Tierra es mínima, ya que los expertos confían en que se desintegrará por las altas temperaturas que genera el roce con la atmósfera.

0 seconds of 6 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
06:29
06:29
 
Pie de foto. Firma