Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La comida negra, una tendencia ¿peligrosa?

Laura Penayo / C. R.

SOCIEDAD

Instagram

Panes, helados y hasta pollo de ese color llaman la atención en Instagram. ¿Cuál es el colorante que utilizan?

16 jun 2018 . Actualizado a las 15:51 h.

El arroz negro, los chocos en su tinta o la pasta italiana de tinta de calamar nunca han pasado desapercibidos, mucho menos al paladar. Ahora, el éxito y, sobre todo el color de estos platos ha inspirado a varios restaurantes a sorprender con hamburguesas, panes, helados y bebidas igual de oscuras. En Instagram no tardaron en llamar la atención. 

Se trata de una tendencia más bien estética que, en la mayoría de los casos logra teñir la comida de negro con un colorante alimentario que no aporta valores nutricionales, ni contribuye a descubrir nuevos sabores. Por eso, las pizzas, hamburguesas, panes, jugos o hasta el pollo completamente negros tienen el mismo gusto que cuando son de su color habitual.

 Aunque no sea una práctica nueva, logró notoriedad en Instagram con la etiqueta #blackfood que se convirtió en una de las últimas tendencias foodies. Y en medio de esa popularidad, también generó algunas críticas por el principal ingrediente que utiliza para lograr el color de estos platos: el carbón activado.

Este ingrediente procedente del carbón vegetal, de la cáscara de coco o del bambú. Esta se somete a altas temperaturas hasta carbonizarla, y las cenizas resultantes se procesan con vapor o aire a temperaturas similares hasta conseguir una estructura microporosa.

En principio, algunos especialistas indicaron que el carbón activado no es dañino. De hecho es lo que se utiliza en los hospitales para contrarrestar los efectos de intoxicaciones por drogas y medicamentos o envenenamiento, porque el carbón evita que el organismo absorba los tóxicos.En forma de píldoras o polvo disuelto en agua se sigue vendiendo por sus supuestas propiedades tan diversas, y no probadas científicamente, como aliviar los síntomas de una intoxicación alimentaria y de la resaca, para blanquear los dientes, adelgazar, reducir el colesterol o como anti envejecimiento. Lo que se hace en el proceso de obtener carbón activado es multiplicar su superficie para que actúe como una especie de esponja con multitud de pequeños poros.

Eso le proporciona una gran capacidad de adsorción, con “d”, proceso mediante el cual átomos, iones o moléculas son retenidos en una superficie. De ahí su capacidad desintoxicante. El problema es que captura todas las moléculas que encuentra a su paso, sin distinguir entre las perjudiciales y las que no lo son. Así es que al ingerir un helado o una torta negras, el carbono arrastra calcio, potasio y otros nutrientes y los expulsa con el carbón.

Entonces, ¿es peligroso el consumo de estos alimentos oscuros? A la larga, y si se abusa del colorante, podría derivar en malnutrición, aunque es poco probable, porque bastan unos pocos gramos para teñir de negro 50 litros de helado. Lo que se consume en cada ración es inapreciable. La situación se complica para quienes están tomando algún medicamento de forma regular, porque podría contrarrestar sus efectos, al absorber parte de la dosis.

Y un detalle importante, es el que deben tener en cuenta quienes usen la píldora anticonceptiva, porque este tipo de alimentos restan su efecto si se toma antes de dos o tres horas de haber ingerido carbón activado. Así se aconseja en los prospectos que se venden en las farmacias.