Naciones Unidas investiga los niveles de pobreza en el Reino Unido

rita álvarez Tudela LONDRES / CORRESPONSAL

SOCIEDAD

MONICA IRAGO

Se recogerán testimonios personales sobre las violaciones de derechos humanos

23 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Naciones Unidas investiga el alcance de las violaciones de los derechos humanos experimentadas por las personas que viven en la pobreza extrema en el Reino Unido, como consecuencia de las políticas de austeridad del gobierno británico. En concreto, el abogado de Derechos Humanos, el profesor Philip Alston, quien trabaja como relator de la ONU, examinará estos casos durante su visita al Reino Unido en noviembre, en una investigación en la que también pide directamente al público que cuente sus casos en primera persona.

La investigación está abierta a cualquier persona que quiera participar, exponiendo en un escrito de no más de 2.500 palabras lo que le está sucediendo, dónde debe ir Alston y en qué debe fijarse. El plazo para las presentaciones se cierra el 14 de septiembre, y en ella se anima a participar a académicos, grupos de reflexión y organizaciones de caridad.

El eminente abogado internacional solicitó a cualquier persona en el Reino Unido que denuncie «las violaciones de derechos humanos más importantes experimentadas por personas que viven en la pobreza y la pobreza extrema en el Reino Unido». Alston define la pobreza extrema como «la falta de ingresos, la falta de acceso a los servicios básicos y la exclusión social».

Entre los que han escrito está el exsoldado británico Alexander Tiffin, que perdió 16 kilos debido a la falta de alimentos. Este soldado en silla de ruedas cuenta en su diario cómo está viviendo con menos de 200 libras al mes. Después de pagar la electricidad, el gas, el combustible para su coche adaptado, Internet, la licencia de la televisión y la leche para su hijo menor, se queda con apenas 22 libras. «Hubo un momento de febrero en el que no tenía nada comida durante dos semanas -escribió Tiffin-. Simplemente no tenía nada. Perdí 16 kilos, mi cabello comenzó a caerse y mis dientes estaban flojos debido a la falta de ingesta de vitaminas», explica.

La visita será políticamente controvertida. Alston realizó un estudio similar en Estados Unidos a principios de año, que resultó en un enfrentamiento directo con la Administración Trump. En el caso del Reino Unido, el abogado quiere saber «en qué medida la austeridad ha sido necesaria» y el impacto directo en los servicios públicos, incluidos la policía, los bomberos y las bibliotecas.

El Gobierno que lidera Theresa May ya ha dicho en respuesta a su visita que los ingresos de los hogares «nunca han sido tan altos como en la actualidad y que en la hoy en día hay un millón de personas menos que viven en la pobreza absoluta que en el 2010, incluidos 300.000 niños».

En ciudades como Barrow, en el sur de Cumbria, una de las zonas más empobrecidas del país, ha aumentado el número de personas que usan los bancos de alimentos y también el número de niños que viven en la pobreza. El diputado por Barrow, John Woodcock, describió la investigación de la ONU como una «vergüenza nacional», y acusó a las políticas del Gobierno de ser las causantes de ello: «El crédito universal es propenso a causar un daño terrible y real en la vida de las personas vulnerables, particularmente en áreas como Barrow».

De hecho, Woodcock explica como solo en su circunscripción, hay más de 4.000 niños viviendo en la pobreza y recalca que si el Gobierno se tomase en serio la lucha contra la pobreza y no quisiera arriesgase a cometer violaciones graves de los derechos humanos, debería «actuar ahora para resolver una política claramente insostenible».