Apple considera «ejemplar» la ley de protección de datos de la UE, mientras YouTube ve «una amenaza» la normativa sobre copyright
SOCIEDAD

La compañía californiana cree que el resto de países deberían seguir las directrices europeas
23 oct 2018 . Actualizado a las 11:01 h.El director ejecutivo de la empresa estadounidense Apple, Tim Cook, ensalzó en Berlín la Ley de Protección de Datos Europea (GDPR, en sus siglas en inglés) destacando que puede servir como modelo de otros reglamentos similares a escala global. «Soy muy fan de la GDPR, aunque todavía no plasma todo lo que se debe hacer», señaló el directivo en declaraciones a la agencia Dpa.
«Nos gustaría ver que no solo Estados Unidos sino también otros muchos países siguen el papel de liderazgo de Europa y que quizás vayan incluso más allá», agregó el máximo responsable de la compañía con mayor valor bursátil del mundo.
Cook destacó que el proceso hacia una mejor protección de los datos de los consumidores es «como un viaje». «No sé cuánto puede durar», dijo. Consciente de que los usuarios experimentan a diario violaciones de su privacidad que les causan gran asombro, el jefe de Apple aseguró que el mundo avanzará en su conjunto hacia una mayor protección de la intimidad de los ciudadanos. «Puede que uno no se dé cuenta de esto tan rápido como me gustaría, pero se reconocerán las horribles consecuencias y se tomarán medidas», auguró.
El cofundador de Apple, que mañana participará en Bruselas en la Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad, acudió en Berlín a la presentación de dos proyectos tecnológicos que desarrollan empresas alemanas y habló de la sensibilidad que existe en Alemania a la hora de proteger la privacidad de sus comunicaciones y su derecho a la intimidad.
Llamada a la protesta
Por su parte, la consejera delegada de YouTube, Susan Wojcicki, calificó ayer la normativa sobre derechos de autor que prepara el Parlamento Europeo de «amenaza» para los pequeños creadores y para «cientos de miles» de empleos, por lo que llamó a la comunidad de internautas a protestar contra ella bajo la etiqueta #SalvadVuestroInternet.
En una carta dirigida a los creadores de contenidos, Wojcicki aseguró que, de ser aprobado en su redacción actual, el polémico artículo 13 podría forzar a portales como YouTube a «permitir únicamente contenido de un pequeño número de grandes empresas». Dicho artículo determina la responsabilidad de las plataformas si se sube a la red contenido protegido y es uno de los puntos incluidos en un texto al que la Eurocámara dio un primer visto bueno el 12 de septiembre.