Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El mayor congreso mundial de oncología selecciona el ensayo clínico de PharmaMar para el cáncer de pulmón

r. r. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

BENITO ORDÓÑEZ

Ha sido dirigido por el investigador gallego Luis Paz-Ares, uno de los referentes mundiales en investigación de esta dolencia

02 abr 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) ha seleccionado para su presentación oral en el congreso que se celebrará a principios de junio en Chicago un ensayo clínico en fase II promovido por PharmaMar para el tratamiento con lurbinectedina a los pacientes con cáncer de pulmón microcítico de segunda línea. Se trata de la reunión mundial de referencia en la presentación de los últimos avances contra el cáncer y que cada año suele reunir a más de 30.000 especialistas de todo el mundo.

Lo habitual es que en el congreso se presenten los resultados de ensayos clínicos en fase III, más avanzados, por lo que hecho de que se haya aceptado el estudio de PharmaMar para su presentación oral significa que sobre este trabajo existen importantes expectativas.

Dirigido por un gallego

El ensayo ha sido dirigido por el investigador gallego Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y catedrático de Medicina. Es, también uno de los referentes mundiales en investigación del cáncer de pulmón.

La lurbinectedina se presenta como una monoterapia para el tratamiento de pacientes de cáncer de pulmón microcítico o de célula pequeña, que se presenta generalmente con metástasis distantes y que, de forma habitual, ya se ha extendido a otros órganos en el momento del diagnóstico. Alrededor del 18 % de los tumores de pulmón son de este tipo, que afecta especialmente a los fumadores. La tasa de supervivencia a los 5 años con el tratamiento convencional es de cinco años. La última aprobación de un medicamento para esta indicación tuvo lugar hace 20 años, de ahí la importancia de incorporar nuevas indicaciones terapéuticas para el tratamiento de los enfermos.

Luis Paz-Ares presentará los datos del ensayo con lurbinectedina como monoterapia realizado a los 105 pacientes que han participado en el estudio. En el caso de que los resultados sean positivos, tal y como se espera, aún será necesario realizar una investigación más amplia, con un mayor número de enfermos, antes de que la nueva alternativa terapéutica pueda comercializarse.