El embajador de Reino Unido revela que la mujer que lo acogió en Burgos hace 35 años murió debido a una esclerosis múltiple
SOCIEDAD
Tras relatar el triste final de su búsqueda, anima a la gente a colaborar con las asociaciones que trabajan con pacientes y familias que padecen esta enfermedad
08 dic 2019 . Actualizado a las 10:35 h.El nuevo embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, animó a aportar un «granito de arena» en apoyo a las asociaciones de esclerosis múltiple tras conocer que la mujer burgalesa a la que buscaba para agradecerle que lo acogiera en su casa en 1984, Lourdes Arnaiz, falleció a los 35 años a causa de esta enfermedad.
A través de un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, Elliott relata el desenlace de la búsqueda que dio a conocer hace unos días en la misma red social, donde, también a través de un vídeo, recordó su primer viaje a España, en 1984, y a Lourdes, la mujer que lo acogió entonces en su casa durante cinco días cuando se vio en un apuro, cuando realizaba el Camino de Santiago.
El embajador de Reino Unido apunta que la reacción «inesperada» y «cariñosa» de la sociedad con el mensaje que publicó para anunciar que buscaba a la joven burgalesa le ayudó a conseguir noticias de ella, si bien la historia no tuvo el desenlace «esperado».
«Ahora viene la parte más triste: Lourdes falleció con 35 años a causa de la esclerosis múltiple», informa Elliot en un vídeo, en el que ha indicado que ha contactado con el hermano de la mujer, Alfonso, al que también conoció aquella vez que recaló en Burgos.
La noticia ha impulsado al embajador a pedir a quienes se hayan «conmovido» por la historia a apoyar a las asociaciones de esclerosis múltiple, que, como ha lamentado, es una enfermedad «devastadora para los afectados y para sus seres queridos».
«Muchos de nosotros conocemos a algún afectado y hay asociaciones que les ayudan en toda España», dice Elliott, quien anota la existencia de dos de ellas en Burgos, donde recibió la ayuda de Lourdes; dos en Santiago, su destino en 1984, y una en Salamanca, donde trabajó de joven como profesor.
De este modo, ha animado a todos aquellos que se hayan conmovido por su historia a aportar su «granito de arena» como voluntarios en estas asociaciones o a través de un aporte económico.
Su parada en Burgos
Así concluye la historia de la búsqueda de Lourdes Arnaiz que el embajador anunció en su cuenta de Twitter, donde, en un vídeo grabado frente a la antigua estación, relató que Burgos fue la primera ciudad española que pisó.
Había llegado en tren desde Carcasonne (Francia), pero su bicicleta, con la que pensaba llegar hasta un cámping y dormir en su tienda de campaña, se perdió por el camino.
En ese «apuro», contó, decidió ir «al bar a reflexionar» y allí coincidió con un joven canadiense, Eli Rubenstein, que había ido a visitar a su novia, Lourdes Arnaiz. Cuando ella llegó, le ofreció alojarse en su casa junto a ella y su hermano y regresar al día siguiente a la estación a por la bicicleta.
Así lo hicieron, pero la bici tardó cinco días en aparecer. «Yo, un desconocido, estuve cinco días comiendo en familia y sin que me dejaran pagar nada. ¿En cuántos países se habría acogido a un forastero así?», narró el embajador. «Si todavía estás aquí, Lourdes, te digo gracias de nuevo y me encantaría decírtelo en persona», añadió en el vídeo.
La historia, «maravillosa y singular», en sus propias palabras, es el origen de su «afecto por este país y por el pueblo español». Elliott, que presentó sus cartas credenciales al rey Felipe VI el pasado septiembre, ya había estado destinado en la Embajada británica en España en la década de los noventa, y está casado con una española.