Bruselas ha pedido a las plataformas que abandonen la alta definición para no saturar Internet y a los usuarios, que hagan un uso responsable
19 mar 2020 . Actualizado a las 20:14 h.La plataforma digital Netflix reducirá la calidad de sus emisiones en Europa durante treinta días para evitar que se sobrecarguen las redes en un momento de gran demanda por el confinamiento impuesto a los ciudadanos en muchos países debido a la pandemia de coronavirus. «Netflix ha decidido reducir la tasa de bits en todas nuestras transmisiones en Europa durante 30 días. Estimamos que esto reducirá el tráfico en Netflix en las redes europeas en torno a un 25 % al tiempo que garantizamos una buena calidad de servicio para nuestros miembros», dijo el gigante mundial del streaming en una declaración difundida por la Comisión Europea.
La decisión llega después de que el comisario europeo de Mercado Interior e Industria, Thierry Breton, solicitase este miércoles a las plataformas de contenidos audiovisuales en línea que difundan en calidad estándar y no en alta definición para «prevenir una congestión de Internet» en las actuales circunstancias.
«Saludo la rápida acción que Netflix ha llevado a cabo para preservar el buen funcionamiento de Internet durante la crisis del COVID-19 manteniendo una buena experiencia para el usuario», dijo Breton. Asimismo alabó que el director ejecutivo de la compañía estadounidense, Reed Hastings, «ha demostrado un fuerte sentido de responsabilidad y solidaridad».
Bruselas y Netflix harán ahora un seguimiento de cómo evoluciona la situación, añadió. De acuerdo con la Comisión Europea, debido a la crisis «la demanda de la capacidad de Internet se ha incrementado, la distribución anormal del tráfico corre el riesgo de poner la infraestructura de Internet bajo tensión justo cuando la necesitamos para estar operativa al mejor nivel posible».
Bruselas ha pedido cooperación no solo a los proveedores de streaming, sino también a los usuarios. Solicita a estos que sean «responsables» en su consumo de datos para actividades recreativas, lo que incluye utilizar el wifi siempre que sea posible y elegir las resoluciones más bajas si tienen esa opción.
El desplazamiento masivo del trabajo a los hogares, el estudio a distancia y el mayor tiempo de ocio de la población ha generado en pocos días una demanda inédita sobre las redes de telecomunicación domésticas.
«Es importante estar preparados y ser precavidos, aunque por ahora no hay indicaciones de las plataformas respecto a problemas de conexión es importante preservar la neutralidad de la Red», ha explicado en Bruselas el portavoz comunitario de Telecomunicaciones, Johannes Bahrke. «Muchas autoridades públicas y empresas han puesto en marcha arreglos de teletrabajo. Algunas universidades y colegios proveen herramientas de enseñanza en línea. Más aún, la gente que está confinada en sus casas usa más aplicaciones de entretenimiento, como películas en streaming o juegos on-line», indicó la Comisión Europea.
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, habló el miércoles con el director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, y también tiene previsto conversar con los responsables de otras plataformas, según ha explicado su portavoz.
Bruselas quiere trasladar a plataformas, operadores y consumidores que las circunstancias excepcionales que se derivan de la crisis por el coronavirus y que obligan a tomar medidas para el distanciamiento social han elevado la demanda de la capacidad de Internet para cumplir con el teletrabajo, el estudio a distancia y ocupar las horas de ocio.
Uso racional y responsable
El pasado domingo, primer día de vigencia del estado de alarma, los operadores aconsejaron a los españoles un uso «racional y responsable» de las redes de telecomunicaciones ante el arranque de la primera semana completa de teletrabajo y teleformación por las medidas adoptadas ante la pandemia de coronavirus. En un comunicado remitido por empresas como Movistar, Orange, Vodafone, Grupo Masmovil y Grupo Euskaltel, los operadores recordaron que durante los días previos el tráfico a través de las redes IP había experimentado incrementos cercanos al 40 % mientras que el uso del móvil había aumentado alrededor de un 50 % en llamadas de voz y un 25 % en consumo de datos.
Asimismo, el tráfico de las herramientas de mensajería instantánea como Whatsapp se había multiplicado por 5 en los días previos al pasado domingo. Ya entonces, antes de la primera semana completa de confinamiento, el crecimiento en el uso del teletrabajo había tenido su reflejo en la Red: el tráfico de herramientas de trabajo en remoto como Skype y Webex se ha multiplicado por 4.
Por eso, los operadores piden a los abonados que prioricen el acceso a Internet para el teletrabajo o el tele-estudio y desplacen el uso del streaming de vídeo o el juego a las horas de menos tráfico para ayudar a mantener la calidad del servicio en esta etapa.
Además, recomiendan el uso del teléfono fijo en vez del móvil para efectuar llamadas siempre que sea posible.