Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La red de centros socioculturales proponen desde casa actividades para los vecinos

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO/ LA VOZ

SOCIEDAD

Usuarios de los centros socioculturales de Santiago animan la cuarentena
0 seconds of 3 minutes, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Usuarios de Ambar animan a marcar la X en la declaración de la renta
00:39
00:00
03:07
03:07
 
Rede de Centros Socioculturais de Santiago de Compostela

Un vídeo, en el que participan personal del servicio, anima las horas de confinamiento

31 mar 2020 . Actualizado a las 17:05 h.

El personal de la amplia red de centros socioculturales de Santiago mantienen el contacto con los cientos de usuarios de los locales sociales para proponerles actividades y juegos que se pueden hacer usando las nuevas tecnologías. No todos los vecinos tienen acceso a un ordenador, pero con muchos se comunican por medio de wasap, y con los que no tienen ninguna de estas dos vías, lo hacen mediante llamada telefónica.  Maria Pose, una de las animadoras sociales de la red de centros municipales, comentó que se están terminando de preparar propuestas para acercar a los vecinos, y mientras tanto, se mantiene la conexión telefónica para mantener el estado de ánimo alto, y sugerir ideas para pasar las horas de confinamiento. El principal problema lo están encontrando con los ususarios del rural, que son los que están más aislados en este momento. En el trabajo en red está trabajando todo el personal municipal, ya que los contratados de la empresa de servicios Ferrovial están acogidos al descanso recogido en uno de los últimos decretos del confinamiento.

Con el fin de animar a sus usuarios, el personal de la red de centros, incluido el concejal, Javier Fernández, elaboraron un video casero que están siendo remitido a todos los usuarios, donde se les recuerda que el confinamiento es la mejor opción para vencer el coronavirus. El montaje se hizo a iniciativa del personal del centro sociocultural Jose Saramago de Vite.