Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Damien Carbonnier: «El ayuno es una herramienta de "coaching" excepcional, te empodera»

Javier Becerra
javier becerra REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El francés Damien Carbonnier es coautor del libro «Mi ayuno»
El francés Damien Carbonnier es coautor del libro «Mi ayuno»

Coautor junto a Jesús Domínguez del libro «Mi ayuno», estudia y defiende los beneficios de esta práctica

20 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Dejar de ingerir alimentos durante un período de tiempo y depurar así el cuerpo. Esa es la base del ayuno, una práctica en auge que ha encontrado en Mi ayuno, una de sus obras de referencia. Su coautor, el francés Damien Carbonnier, lo ha llevado más allá, organizando retiros para que la gente pueda realizarlo con todo tipo de comodidades y garantías.

-¿Qué ocurre en el cuerpo cuando uno ayuna?

-Es difícil resumirlo. Podría decir que, en primer lugar, se logra una desinstalación del cuerpo y una mejora del bienestar debido a la secreción de serotonina. Pero antes de eso, tenemos que saber que el ser humano funciona con dos fuentes de energía. La primera es el azúcar. La segunda, que hemos perdido la costumbre de utilizarla, es la grasa. Las situaciones de obesidad y sobrepeso se pueden corregir con el ayuno

-Están en auge los retiros para ayunar. ¿Cómo funcionan?

-Se trata de estar varios días, de manera planificada y con profesionales. Tú empiezas a dejar de comer tras hacer una predieta elaborada por un profesional del ayuno. Después de tres días, el primer día damos una sulfato de magnesio que tiene una función laxante. Permite al intestino vaciar todo lo que está en ese momento y poder acelerar el proceso y, al tiempo, facilitar el no pasar hambre. Si tú preguntas a tu entorno la mayoría dice que no quiere ayunar porque va a pasar hambre. También te dicen que, si se saltan una comida, tienen mareos y dolores de cabeza. Eso es así porque estamos tan intoxicados de café, cerveza y proteína que, a la mínima que dejamos el cuerpo sin comer, las toxinas suben y producen el dolor de cabeza. Pero eso pasa, por ello es importante la predieta.

-¿Qué se toma en un retiro?

-Dos o tres litros de agua al día, un vaso de 250 mililitros de zumo de frutas y verduras y, por la noche, un caldo vegetal.

-¿Qué piensa del ayuno seco, sin líquidos?

-Yo no lo recomiendo para nada, aunque conozco gente que lo hace. En un ayuno normal la depuración es perfecta.

-Afirma que no solo es bueno para el organismo, sino que aumenta la eficacia intelectual de quien lo hace. ¿Eso es así?

-Lo explico haciendo una pregunta. Si una persona va a comer una comida muy abundante y lo acompaña con unas copas de vino, ¿cómo se va a encontrar a la hora de trabajar?

-Ya, pero lo que usted plantea es que el no comer mejora la situación.

-La doctora Dominique Lanzman escribió un libro que se llama La dieta de la longevidad. Demuestra en él científicamente como los cuerpos cetónicos, los de después de 48 horas después del ayuno, dan mejor aporte que la glucosa al cerebro. Eso explica en gran parte la claridad mental, que se logra durante un ayuno. En todo caso, yo recomiendo hacer el ayuno descansando, aprovechando una semana de vacaciones y luego ir al trabajo.

-¿Qué piensa de la gente que lo hace por su cuenta?

-El secreto de un buen ayuno está en tener una buena preparación y en conocerse muy bien a uno mismo. Es una herramienta de coaching excepcional, porque te empodera cuando te liberas de esta tendencia en la que estamos enganchados a consumir y a comer sin parar, sin saber por qué comemos y por qué ocurren las cosas. A lo mejor tengo hambre porque tengo sed o porque estoy cansado y, en lugar de comer, puedo beber o descansar. Eso es muy poderoso.

-¿Pero se puede hacer buscando información por Internet?

-Lo ideal es hacer un ayuno planificado. Si no puede ser, ir a un médico para que vea cómo esta tu cuerpo. Luego, un experto te dirá cómo hacer. Pero hacerlo en casa hace que se pierda la parte emocional. Aun así, de hacerlo, yo empezaría con tres comidas y dejar doce horas entre la cena y el desayuno. Posteriormente, hacer un desayuno a base de fruta y frutos secos para poder tener esa flexibilidad cuando toque retrasar el desayuno y que sea algo factible. Y tercero, cuando tu manejas bien el 12/12 tomate la libertad de darte una medida hora más y así poco a poco.