Francia no descarta retrasar la desescalada si los casos no bajan

efe PARÍS

SOCIEDAD

Philippe Lopez / AFP / dpa

«Si los indicadores no están a punto, no habrá desconfinamiento el 11 de mayo»

29 abr 2020 . Actualizado a las 09:04 h.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, aseguró este martes que no descartan comenzar la desescalada del confinamiento más tarde del 11 de mayo, como está previsto, si no se mantiene el descenso en el número de contagios de coronavirus.

En la presentación de este proceso en la Asamblea Nacional, Philippe indicó que en los últimos días han detectado tendencias «menos favorables» y señaló que «si los indicadores no están a punto, no habrá desconfinamiento el 11 de mayo», al tiempo que adelantó que la primera fase de la desescalada se prolongará hasta el 2 de junio.

«Estas incertidumbres deben incitar a todos los franceses a la mayor disciplina de aquí al 11 de mayo», señaló Philippe, que consideró «esencial» para la economía volver a la actividad. 

Si la evolución es buena, todos los comercios, salvo bares y restaurantes, podrían abrir en Francia a partir del 11 de mayo, fecha de comienzo de la desescalada ante la pandemia del coronavirus, mientras que la vuelta a las aulas se hará de forma progresiva y en función de los cursos.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, anunció ante la Asamblea Nacional que los comercios deberán limitar el número de personas presentes a la vez en sus establecimientos y garantizar la distancia de un metro.

Respecto a los colegios, la idea es que los primeros en reincorporarse sean los alumnos de infantil y primaria a partir del 11 de mayo, mientras que los de los primeros cursos de secundaria lo harán desde el 18 de mayo, y la situación de los de últimos años de secundaria y bachillerato se evaluará al final de mayo.