Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Alemania reabre todo el comercio con miedo al rebrote tras el repunte del índice de contagios

efe BERLÍN

SOCIEDAD

Colas en Berlín para entrar en Ikea
Colas en Berlín para entrar en Ikea HANNIBAL HANSCHKE

Las grandes áreas atienden al público desde este lunes, aunque con limitaciones de aforo

12 may 2020 . Actualizado a las 09:40 h.

Una nueva desescalada de las medidas contra la pandemia entró en vigor ayer en Alemania con reaperturas de escuelas, comercios, actividades deportivas en grupo, con ritmos regionales diferenciados y entre el temor a que haya un repunte de los casos. Las últimas cifras del Robert Koch Institut (RKI) crearon cierta preocupación al mostrar que el factor de reproducción de la enfermedad (R0) (que indica a cuantas personas contagia un infectado) había vuelto a subir por encima de 1. Sin embargo, el portavoz el ministerio de Sanidad, Hanno Kautz, dijo que el aumento del R0, para el cual puede haber diversas causas estadísticas, no quiere decir que la situación se haya salido de control. «El R0 es una entre varias cifras para evaluar la pandemia. Nos tomamos en serio que el R0 haya vuelto a subir, pero no se puede concluir que estemos otra vez ante una situación descontrolada», aseguró Kautz.

Desde ayer, todos los comercios pueden abrir aunque con limitaciones en cuanto al número de clientes que estén al mismo tiempo en una tienda. Además, en los comercios los clientes deben usar mascarillas de protección y procurar en la medida de lo posible respetar la norma básica de mantener una distancia de 1,5 metros con otras personas. También está permitida la reunión de miembros de dos familias, bajo techo o al aire libre.

En los colegios la apertura sigue siendo tímida. Los alumnos asisten a clase por turnos, con lo que algunos días de la semana permanecen en sus casas, y las clases se seguirán abriendo de forma escalonada, con diferencias entre un estado federado y otro. La nueva desescalada tiene una especie de red de seguridad que contempla que si en una circunscripción municipal los nuevos contagios por cada de 100.000 habitantes están por encima de 50 a la semana las autoridades regionales y municipales deben tomar medidas para revertir la situación.